El Maximato
Enviado por gabriel7424 • 7 de Noviembre de 2013 • 1.722 Palabras (7 Páginas) • 448 Visitas
2.2.5. El “Maximato”
Álvaro Obregón fue reelecto en 1928 sin mayor problema, ya no para un cuatrienio sino para un sexenio, pero fue asesinado por un fanático religioso –José León Toral– que lo hacía responsable de la Guerra Cristera contra la Iglesia Católica en julio de 1928.
El asesinato de Obregón y su cuerpo velado en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional.
A la muerte del último caudillo, Calles quedó como Jefe Máximo de la familia revolucionaria y continuó la obra de reconstrucción nacional que había iniciado por su cuenta en el cuatrienio que le tocó presidir. Sin embargo, al concluir su periodo presidencial, no pudo continuar en el cargo y –en su calidad de Jefe Máximo– impuso a los siguientes tres presidentes de la república en un capítulo conocido como el Maximato:
• Emilio Portes Gil • Pascual Ortiz Rubio • Abelardo Luján Rodríguez
2 Durante esta etapa, la política mexicana se caracterizó por una dualidad de poderes mucho más marcada que en la etapa anterior, cuando Obregón siguió participando en la escena política aunque Calles fuera el presidente.
En el periodo de 1928 a 1934, la influencia de Calles sobre el presidente en turno fue decisiva y casi podría decirse que constituyó una continuación de su mandato con mayor libertad pues él era en realidad el último caudillo.
3 El primer gobernante del maximato fue Emilio Cándido Portes Gil, tamaulipeco que ocupó la presidencia interina de diciembre de 1928 a 1930 ya que Obregón había sido asesinado. La principal encomienda que recibió fue concretar el proyecto político de Calles que en aquellos años no tenía más objetivo que modernizar al país, es decir, el desarrollo de la economía capitalista; lo que implicaba la consolidación del Estado mexicano.
El mismo día que asumió la presidencia, el Comité Organizador del Partido Nacional Revolucionario convocó a todos los partidos a una Convención Constituyente en la que se discutieron el programa del partido, la designación de un candidato a la presidencia y el nombramiento del Comité Directivo del PNR. Obviamente la dirección de dicho partido recayó en Calles.
4 Los aspectos específicos que definieron al naciente partido estaban orientados hacia la educación, industrialización, agricultura y hacienda, todos ellos enmarcados en una retórica constitucionalista, nacionalista, agrarista y obrerista con lo cual se buscaban objetivos que consideraban prioritario el desarrollo económico nacional. Pero además debía garantizar que la transmisión de poderes se efectuara pacíficamente para evitar el riesgo de una nueva guerra civil.
Con esa intención, Portes Gil mandó a llamar a Pascual Ortiz Rubio para ocupar el cargo de Secretario de Gobernación para posteriormente nombrarlo candidato a la presidencia de la república.
Esta designación tenía muchas ventajas pues Ortiz Rubio se había desempeñado seis años como embajador en Brasil y, por lo tanto, no tenía conexiones políticas ni militares que pusieran en riesgo el proyecto de Calles, además de que tenía fama de una honestidad a toda prueba.
5 No obstante, existían algunos generales que desconfiaban de Calles pues lo consideraban el traidor que ordenó el asesinato de Obregón; así se protagonizó la última rebelión armada encabezada por el general José Gonzalo Escobar quien lanzó el Plan de Hermosillo el cual –básicamente– desconocía a Calles.
Para apaciguar la rebelión, se designó al mismo Calles como secretario de Guerra y Marina lo cual le dio la oportunidad, no sólo de vencerlo por la vía de las armas sino además, de deshacerse de todos los generales de cuya lealtad no estaba seguro.
En ese momento ya se venía gestando la candidatura de Pascual Ortiz Rubio sólo opacada por la intención de Vasconcelos de contender en la lucha electoral por medio de la promulgación del Plan de Guaymas, que buscaba moralizar la vida de la nación. Sin embargo, además de grupos estudiantiles y algunos intelectuales, nadie más apoyó al ex Secretario de Educación, así que Ortiz Rubio resultó vencedor con una amplia mayoría.
6 Pascual Ortiz Rubio ascendió a la presidencia en febrero de 1930 en medio de conflictos pues el mismo día de la toma de posesión sufrió un atentado, por lo que tuvo que estar recluido. Su falta de experiencia y fuerza política, fue algo que Calles aprovechó para convertirlo en un simple instrumento de su voluntad.
El mismo Calles se encargó de designar a los miembros de su gabinete restándole autoridad al nuevo presidente.
Empezaron a producirse divisiones entre los cromistas quienes habían formado un nuevo partido político ajeno al PNR (la Alianza Revolucionaria Nacionalista ARN) y se acusaban unos a otros de desleales.
Aquí cobra importancia un líder sindical que había mantenido un bajo perfil hasta entonces, aprovechando la coyuntura en la CROM: Vicente Lombardo Toledano cuyo apoyo principal estaba constituido por los obreros.
7 Así, el gobierno de Ortiz Rubio se desarrolló en una crisis permanente. El presidente, cuyos poderes resultaban bastante extensos en la Constitución, en la práctica carecía de autoridad.
A finales de 1931, se gestó otro duro golpe contra Ortiz Rubio al renunciar el secretario de Guerra y Marina para que Calles ocupara su puesto y ejerciera desde ahí un control casi absoluto sobre el gobierno. Pero Calles preparaba todavía una jugada más: a finales de julio de 1932 presentó su renuncia al cargo, colocando en ese puesto a una persona de su total confianza, el general Abelardo L. Rodríguez.
Esto se interpretó como un signo inequívoco de que Calles no apoyaba ya
...