El Milagro Mexicano.
Enviado por sisias • 28 de Marzo de 2017 • Informe • 596 Palabras (3 Páginas) • 265 Visitas
Alejandra María Lara Méndez A01207978
José Luis Espinosa Bucio A01337190
LOS GOBIERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI)[1]
Área de compromiso del Estado | Parte del trato ofrecida por la sociedad | ||
Gobierno y élite política |
|
| Élite empresarial |
|
| Sector obrero | |
|
| Ciudadanos |
*Los que aún están presentes en México
*Los que dejaron de funcionar
4º
- Generación de empleos: Los empleos a nivel nacional son muy importantes ya que son el fruto de l economía mexicana y de un mejor desarrollo en el país, el gobierno y el pueblo deben de estar concientes que con la falta de empleabilidad, la economía no puede mejorar.
- Aceptación política del régimen del partido único con poca rendición de cuentas: Los partidos políticos tienen la obligación de rendir cuentas al pueblo mexicano sobre sus actos, gastos y mejoras a la nación, los mexicanos están eligiendo los partidos políticos sin pensar bien si realmente van a ayudar al país o sólo van a jugar con él, es importante ser concientes, investigar información y hacer valer nuestros derechos como mexicanos al gobierno enfrente de la nación.
- Aceptación del voto como un ritual, no como un acto de empoderamiento: El mexicano debe de cambiar esa ideología por votar por un partido nada más por costumbre y sólo hacerlo “porque sí” y empezar a tener una visión futura del país si el mandatario quiere cubrir algún puesto político.
5º
La recuperación económica en México, posterior a la Revolución, se comenzó a dar durante la administración de Lázaro Cárdenas, y a partir de la institucionalización del régimen. Esto trajo como consecuencia la re-activación del sector industrial, aunque en un inicio dependiera de empresas extranjeras. El Milagro Mexicano representó un periodo de prosperidad económica para el país, aunque a costa de una verdadera democracia que le permitió al PRI consolidarse en el poder durante décadas.
...