El Segundo Ciclo. Barcelona, España
Enviado por evelin05 • 19 de Noviembre de 2015 • Informe • 529 Palabras (3 Páginas) • 86 Visitas
Universidad abierta para adulto
AUAPA
[pic 1]
Materia:
Seminario de administración
TEMA:
El Segundo Ciclo. Barcelona, España
PARTICIPANTE:
Evelyn Vizcaíno Castillo 12-1424
FACILITADOR:
Julio Ángel García
Preguntas:
[pic 2]
- Como considera la compañía a su clientes, proveedores, empleadores, competidores y a la comunidad local?
El valor lo definen los clientes, lo que un cliente compra y considera valioso no es un producto sino una utilidad, es decir lo que un producto hace por él. Para entender cómo definen el valor los clientes tenemos que enfocarnos en los resultados que estos desean conseguir cuando usan nuestros productos.
Los proveedores tienen que comprar su propio servicio para producir su propio servicio.
- En qué situación se formaros esa opciones?
- Que cambio fundamentales han ocurrido desde que se formaran esas opiniones.
- Se anticipa su organización a reacciones a los problemas y oportunidades con la misma rapidez que cuando era joven? si
- Cuando su organización se enfrenta a un problema. Piensa en repode a él de forma totalmente nueva? Si
- Sabe usted de algún producto, tecnológico, sistema o concepto de marketing de la competencia que sea claramente superior al de su organización? si
- Encaja el crecimiento orgánico actual de su compañía en el crecimiento que tenía cuando joven? no
- El consejo delegado de su compañía pensaría que usted es un empleado formidable si le dijera que cree que el modelo empresarial de la compañía esta anticipado. si
- A juzgar por lo que hace la compañía en la actualidad es más importante crear valor a largo plazo que cumplir con el presupuesto? Si
- Tiene usted y sus empleados más poder para tomar decisiones que hace 10 ano? Si
Tema 2
El segundo ciclo: un paradigma nuevo
[pic 3]
- Que parte de la organización están más basada en el transacciones y cuales en el conocimiento?
Antes de reflexionar sobre los retos concretos y más relevantes a que tendrá que enfrentarse la empresa en los años venideros, parece oportuno, exponer los rasgos que caracterizan la sociedad del conocimiento en una economía global, una sociedad compleja, difícil de manejar, de predecir, llena de contradicciones y de incertidumbres; razones que abren en exceso los finales posibles de los procesos sociales iniciados, situación característica y que estudia la teoría del caos, como movimiento científico relacionado con las dimensiones de la complejidad
...