El arte romano. Arquitectura. Urbanismo
Enviado por evaines • 17 de Octubre de 2016 • Resumen • 490 Palabras (2 Páginas) • 222 Visitas
EL ARTE ROMANO
El arte romano. Arquitectura. Urbanismo
(Hoja contexto histórico Angelines)
El arte romano se inicia con la conexión del arte etrusco y con el griego de las colonias de la Magna Grecia, en el sur de Italia, y se desarolla entre los siglos II a.C y V d.C.
Las características generales :
-Monumentalidad
-Funcionalidad
-Perfección técnica
-Diversidad de edificios
-Simetría estructural
-Concepción espacial
Los materiales:
Los materiales utilizados variaban en Roma según el tipo de edificio o la parte del mismo a la que se destinasen
-Madera: en las cubiertas y en las casa de la urbes
-Ladrillo(opus latericium: distinto tamaño y disposición y tenían una gran ligereza > Se utilizaba para edificios funcionales de carácter propagandístico.
-Piedra: sillares de piedra, mampostería > Como recubrimiento y adornos para dar riqueza.
-Hormigón (opus caementicium): gran innovación formada por cal, arena y roca volcánica > Permite construir rápido, barato y resistente.
El soporte: (órdenes arquitectónicos)
Además de los 3 empleados en el arte griego ( Jónico, Dórico, Corintio) se emplearon 2 más:
- Toscano: consistía en un orden dórico modificado, de fuste liso y collarino separado del equino
- Compuesto: unía el jónico y el corintio, usando hojas de acanto y volutas.
[pic 1]
Las cubiertas:
Existían varios tipos de cubiertas que se pueden agrupar dentro de los dos sistemas conocidos: el sistema arquitrabado y el sistema abovedado.
- En las cubiertas arquitrabadas se empleaba la madera a base de vigas y se cubría con una techumbre a dos aguas.
- En el sistema abovedado se utilizaba principalmente el hormigón. Las cubiertas eran principalmente:
- Arco de medio punto : -Bóveda de cañón:
[pic 2][pic 3]
- Bóveda de arista: Cúpula:
[pic 4]
[pic 5]
EL URBANISMO:
En el mundo romano, la ciudad era el centro de la vida. En ella residía la vida política, la actividad comercial, la cultural y la lúdica. Los romanos, por lo general siguieron el tipo de urbanismo de los etruscos. Esta tipología consistía en una superficie cuadrangular atravesada por 2 grandes calles que se cruzaban perpendicularmente: el cardo ( de norte a sur) y el decumano ( de este a oeste) y a partir del siglo III, se rodeó de murallas.
...