ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El neolitico en el cercano medio oriente


Enviado por   •  10 de Junio de 2022  •  Examen  •  1.265 Palabras (6 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 6

Alumno: Felix Alagastino                                                                Fecha: Miércoles 8/2022

PARCIAL HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO

TEMA: EL NEOLITICO EN EL CERCANO ORIENTE

  1. Caracterizar las diferentes etapas del Neolítico en el Cercano Oriente.

Etapas del Neolítico

Características generales

incipiente

  • Producción incipiente de alimentos.
  • Aparición de los primeros asentamientos al aire libre, deja de ser exclusivo el uso de las cuevas (sedentarización).
  • Presencia de la cultura natufiense en Palestina y en el piedemonte de los Zagros.
  • Aparición de cabañas de planta circular que descansan sobre una fosa semienterrada en el suelo.
  • Primeros ensayos agrícolas.

inicial o acerámico

  • Implantación definitiva de la vida sedentaria  y de las técnicas productivas agrícolas.
  • Aumento de población significativa respecto a la anterior etapa.
  • Enterramientos bajo las viviendas.
  • Surgimiento de las primeras aldeas con poblaciones de 250 y 500 habitantes con casas de planta cuadrangular.
  • Subsistencia a base del cultivo de cereales y leguminosas y en los rebaños de cabras, ovejas y cerdos.
  • La caza y la recolección siguen siendo actividades importantes.

pleno o cerámico

  • Expansión de las técnicas productivas que alcanzaron las altiplanicies anatólica e irania y las tierras aluvionarias de Mesopotamia.
  • Inicio de la irrigación artificial de los cultivos a escala modesta y la manufactura de cerámicas y tejidos de lana y lino.
  • Aparecen los más antiguos vestigios de muestras de religiosidad relacionadas con un culto a los ancestros y a la fertilidad.
  • Intercambio de plantas y animales domesticados a zonas donde no habían existido en estado natural.
  • A mediados del sexto milenio, se fabricaban cerámicas con decoración incisa o pintada.
  • Aparición de las necrópolis.

Final (calcolítico)

  • Desarrollo de los procesos de estratificación social y urbanización basados en una economía excedentaria y en la distribución desigual del excedente.
  • Aparición de la civilización, la sociedad de clases y el Estado.
  • Aparición de la cultura Eridu que practicaba la agricultura irrigada, confiriendo unidad a los territorios conocidos posteriormente como Sumer, Akkad y Elam.

  1. Relacionar los siguientes conceptos: AUMENTO DEMOGRÁFICO- RECURSOS- GUERRA- INFANTICIDIO- SUMISIÓN DE LA MUJER.

La división del trabajo por sexos fue reforzada por el desarrollo y la consolidación de una ideología sexista ensalzadora de la agresividad masculina que utilizaba la guerra como forma de SUMISIÓN DE LA MUJER, mediante el rapto y violencia en los primeros estadios de la evolución agrícola. De acuerdo a esta situación,  la GUERRA más que una predisposición biológica o psicológica de los humanos, fue un factor socio-cultural, cuya aparición en aquellas primeras comunidades aldeanas obedeció a la necesidad de controlar la función procreativa de las mujeres a fin de asegurar el AUMENTO DEMOGRÁFICO que garantizaba la transferencia de la subsistencia de una generación a otra, y, en parte, también para hacer frente a los efectos crecientes de la presión demográfica por medio de la creación de una especie de zonas de reserva ecológica y regulando el tamaño de la población mediante el INFANTICIDIO preferencial femenino. En el Neolítico imperaba esta necesidad de conseguir mujeres fuera del propio grupo, y con una creciente competencia por los RECURSOS ante el crecimiento de la población y la relativa escasez de tierras, en que la guerra hizo su aparición y se desarrolló por vez primera de forma importante.

  1. ¿Cuál era la legitimidad de los “ancianos” para mantener y reproducir el orden social?. ¿Cómo se materializó esa legitimidad?

El buen funcionamiento del orden social descansaba sobre la ideología que sanciona la posición predominante de los “ancianos”. Los «ancianos» eran, en su calidad de descendientes directos del ancestro común, las personas en torno a las que se vertebra la filiación y la descendencia. Como tales ocupaban un lugar central en las ceremonias relacionadas con el culto a los antepasados y a las fuerzas proveedoras de la fertilidad, similar al de su preeminencia social como portadores de los conocimientos adquiridos mediante la experiencia y de los medios de subsistencia que transferirán a sus hijos, lo que facilitó el control que vinieron a ejercer sobre los matrimonios, asegurando la perpetuación de las condiciones sociales de existencia de la comunidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (100 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com