El papel del estado el la guerra civil de el salvador
Enviado por LUIS ANTONIO BARRERA MEJIA • 29 de Junio de 2016 • Documentos de Investigación • 7.382 Palabras (30 Páginas) • 388 Visitas
Tiempo en semanas Actividades | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | |||||||||||
4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | ||
A1 | Elección y socialización de la temática de investigación al interior de la cátedra | |||||||||||||||
A2 | Análisis y redacción de objetivos y cronograma de actividades | |||||||||||||||
A3 | Fase exploratoria del tema | |||||||||||||||
A4 | Elaboración y redacción de los antecedentes y justificación de la investigación | |||||||||||||||
A5 | Elaboración y redacción del planteamiento del problema | |||||||||||||||
A6 | Desarrollo de de alcances y limitaciones | |||||||||||||||
A7 | Desarrollo de el segmento de recuento de conceptos y categorías a utilizar | |||||||||||||||
A8 | Revisión del primer avance de la investigación | |||||||||||||||
Cátedra: Historia II Temática: El papel del estado y el desarrollo del conflicto armado
Marco conceptual.
Introducción
La guerra civil trajo consigo una serie de consecuencias en materia política, económica y social a El Salvador. En las próximas páginas se presenta el resultado de una investigación que tiene como principal enfoque poner de manifiesto el papel del Estado Salvadoreño en el desarrollo del conflicto armado, el rol de las instituciones públicas, la permeabilidad ante los grupos de poder, la creación de grupos al margen de la ley, las acciones y omisiones en una escalada de violencia que termino dejando al final de la guerra más de 80,000 salvadoreños muertos y unos 10,000 desaparecidos.
Antecedentes del Problema
2
El Salvador comparte con otros países Latinoamericanos una historia política inestable y marcada por gobiernos de corte militar e incluso de gobiernos civiles en los cuales la Fuerzas Armadas tuvieron un gran poder de decisión. En El Salvador estos gobiernos se caracterizaron por que accedían al poder atreves de golpes de Estado como en los años 1931,1949, 1960 y 1961; y fraudes electorales como en 1972, 1974 y 1977 que garantizaban el control del Estado al estamento militar depositario de los intereses de la oligarquía salvadoreña, lo que se traducía en falta de verdaderos espacios democráticos, transparentes y participativos en los procesos electorales.[1]
Durante los gobiernos de corte militar se dieron graves violaciones a las leyes, la libertad de expresión, los procesos electorales, lo que se tradujo en una masiva desconfianza de las instituciones de gobierno por parte de la población
A principios de los 70 el Partido de Conciliación Nacional (PCN) máximo representante de los intereses oligárquicos y militares permitía la participación política de partidos considerados de izquierda o social demócratas, con el propósito de mandar un mensaje al mundo de que en el país existía democracia y así justificar que alcanzaban el poder por vía de elecciones libres. En 1972 se celebraron elecciones las cuales gano la Unión Nacional Opositora (UNO) liderada por el Ing. José Napoleón Duarte y Dr. Manuel Guillermo Ungo, pero fueron desconocidas por el PCN e impusieron como presidente al Coronel Arturo Armando Molina.
El fraude electoral de 1972 causo enorme descontento popular y el entonces presidente Molina opto por impulsar como medida disuasoria de la población un proyecto de reforma agraria el cual cabe mencionar no termino de ser aceptado por la oligarquía y algunos sectores políticos de ese momento, ese primer intento de reforma agraria no supo fructificar y se quedo únicamente a nivel de promesa, en 1977 llego a la presidencia el Gral. Carlos Humberto Romero nuevamente por la vía del fraude desconociendo el gane de la UNO y sus candidatos Cnel. Ernesto Claramount Roseville y el Dr. Antonio Morales Erlich.
...