ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El salitre


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  2.429 Palabras (10 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 10

El salitre.

Luego de la guerra del pacifico o del salitre, se incorpora a chile las regiones salitreras al norte de chile, chile aumento su producción convirtiéndose en uno de los mayores exportadores, ya que se utilizaba como un fertilizante natural y para la pólvora.

El aumento del salitre ayudo a la expansión del comercio, de la industria, la agricultura y este se desarrolló entre el 1880-1914, pero el salitre tuvo un descenso cuando se comenzó a crear el salitre sintético por parte de Alemania a fines de la primera guerra mundial, por esto comenzó  El desempleo, los bajos sueldos, el alto costo de vida y la falta de mecanismos que regularan los excesos patronales terminaron precipitando violentos estallidos sociales

Los permanentes conflictos terminaron dividiendo a la elite en 2 bandos: el presidencialista que buscaba que el poder ejecutivo tuviera un rol más activo y el parlamentarista tenía la idea de aumentar el poder del congreso sobre el gobierno

Hasta el 1870 antes del salitre la economía chilena se basaba en la agricultura principalmente en la exportación del   trigo y  la harina y en la minería en el cobre y plata. Pero la fluctuación del valor que recibía estos productos percutían en la economía chilena, chile primero cayo en la crisis del trigo y luego en la minera y fue cuando se incorporó el salitre a chile luego de la guerra del pacifico conociéndolo como el oro blanco permitiendo la expansión del comercio, la agricultura.

La explotación de los yacimientos de oro blanco o salitre se dieron principalmente en Iquique y Antofagasta convirtiéndose en grandes puertos de exportación, luego que la región de Tarapacá recibiera inversionistas ingleses mejoro el proceso de extracción y elaboración del salitre  que disolvía el caliche por medio de vapor de agua, un método más eficiente que el sistema de paradas. Surgieron entonces las primeras oficinas salitreras dotadas de máquinas de vapor de agua. Santiago humberstone (ingles) utilizaba un proceso ocupado en Inglaterra

  1. Oficinas salitreras: Las oficinas salitreras poblaron el desierto de Atacama, se crearon pueblos alrededor de los yacimientos de salitre, llamados calicheras que rea donde habitaban los trabajadores y sus familias, en aquellos pueblos se podían ubicar iglesias, plazas, la única escuela y administración. Las oficinas salitreras fueron consideradas propiedad privada de la mina ya que el estado no tuvo ninguna participación en la entrega de suministros para los mineros, estos pasaban semanas enteras trabajando sin parar hasta un mes. Los trabajadores que eran despedidos eran expulsado de los campamentos junto a sus familias, existía una gran precaria forma de trabajo en las minas ya que no se les hacían grandes inversiones a las compañías por lo que eran muy concurridos los accidentes laborales donde muchos trabajadores morían. Loas sueldos se pagaban en fichas que solo podían utilizarse en las compañías a la cual pertenecia cada obrero.
  2. La pulpería:  eran establecimientos donde se vedia todo tipo de productos, se podían encontrar productos de baja calidad, también se podían encontrar fuera de los campamento pero a un valor mucho mayor para que no se creara una gran competencia, cuando los obreros decidían realizar el cambio de fichas a dinero se castigaba de un 40 a 50% de su valor.  El abuso en el aumento de los precios motivó saqueos y protestas, liderados muchas veces por mujeres.
  3. La vida en la pampa: Las habitaciones de los obreros eran estrechas y estaban construidas de material ligero donde vivía su numerosa familia en condiciones mínimas de higiene, mientras las barracas más sólidas correspondían a los funcionarios de la administración. Las salitreras más grandes contaban con cancha de tenis, clubes sociales, salones de billar y piscina también destinadas a la administración.las mujeres se desempeñaban como cocineras, costureras, lavanderas y empleadas de la casa de gente acomodada para poder obtener mas ingresos, cuando cayo la venta de salitre muchas salitreras fueron desalogados y abandonadas como santa laura  y humbertones declaradas patrimonio de la humanidad.  

El Estado no intervino directamente en la explotación del salitre, función que fue asumida por capitales privados. Solo se limitó a administrar los altos aranceles aduaneros fijados para la exportación de este mineral por lo que permitio un aumento del presupuesto estatal permitió ampliar la estructura administrativa y con ello incrementar el número de empleados públicos. Se hicieron importantes inversiones en obras públicas y educación, así como mejoras en los sistemas de comunicación y transporte, se levantó la Escuela Naval y se instalaron 9 aduanas en 7 puertos. También se inició la construcción de Ferrocarriles.

Cada vez se hizo más atractivo invertir en la zona, pero durante este período los capitales siguieron siendo fundamentalmente chilenos y, en menor medida, ingleses. Las regiones de Tarapacá y Antofagasta se convirtieron en polos de crecimiento económico y fuente de conflictos limítrofes con Perú y Bolivia. Desde ese momento, la riqueza salitrera se convirtió en el principal mecanismo para proveer de ingresos al Estado, a través de los aranceles que cancelaban las empresas en los puertos de embarque.

A fines del siglo XIX se desarrollo un poco industralizacion. El crecimiento del comercio los cuales provoca cambios en la sociedad se estimulo una ola migratoria del campo a la ciudad, pueblos y puertos. La mayoría de los trabajadores eran rurales, algunos chinos y bolivianos. Cientos de campesinos migraron hacia esta zona en busca de mejores oportunidades laborales. Eran antiguos inquilinos (trabajadores que vivían en los grandes predios agrícolas) pero Poco a poco se transformaron en peones que trabajaban durante cortos períodos de tiempo en las faenas mineras o en la construcción de obras de infraestructura, impulsadas por el Gobierno.

Por otra parte, el crecimiento del Estado aumentó la dotación de funcionarios públicos y las leyes de educación gratuita permitieron el crecimiento del profesorado de educación primaria, secundaria y universitaria, factores que contribuyeron en la formación de la clase media. Los sectores populares enfrentados a precarias condiciones de vida y trabajo fueron formando sindicatos y otras organizaciones para exigir con fuerza sus demandas. Grandes huelgas y movilizaciones caracterizaron el inicio de siglo, las que muchas veces terminaron con derramamiento de sangre.

Las salitreras, el comercio y la industrialización crearon nuevos sectores sociales: una gran masa de obreros y una emergente clase media. Las cuales puedieron acceder a enseñanza básica, media y superior siendo gratuita. Entre los grupos medios imperaba una gran diversidad, puesto que también se reconocían como tales a los inmigrantes extranjeros, los militares de rangos medios, los empleados del Estado, profesionales universitarios

  1. Gobierno de José Manuel Balmaceda: pertenecio al partido liberal, ejercio cargos dentro de la cámara de diputados al corgo del gobierno de anibal pinto. Sin embargo, se destacó como líder político en las carteras de Relaciones Exteriores, de Defensa y del Interior durante el gobierno de Domingo Santa María, perfilándose como su posible sucesor. En 1886 fue postulado a la presidencia como candidato único tras la renuncia de José Francisco Vergara. Asumió apoyado por una coalición liberal y liderando un programa de gobierno que buscaba fomentar el desarrollo industrial nacional. Aprovechando el excedente de las riquezas del salitre, Balmaceda inició un ambicioso plan de obras públicas que buscaba mejorar la infraestructura nacional con la construcción de escuelas, hospitales y cárceles, entre otros. Por otro lado, aumentó el número de escuelas públicas e incentivó una reforma a la educación con el objetivo de mejorar la calidad y competencia de los docentes. Durante su gobierno viajó por todo el país, a diferencia de la mayoría de sus antecesores, lo que imprimió un nuevo carácter a la función presidencial, con más autoridad y a la vez más cercano a la ciudadanía.
  2. Guerra civil de 1891: Las fuerzas congresistas, apoyadas por la Armada, enviaron una escuadra al norte del territorio liderada por Jorge Montt, con el objetivo de controlar la zona salitrera y sus riquezas. Balmaceda, a su vez, suspendió las garantías constitucionales y clausuró la prensa. Tras varios encuentros armados, los bandos en conflicto se enfrentaron en dos batallas decisivas, las de Concón y Placilla (21 y 28 de agosto de 1891, respectivamente). En ambas, el bando congresista estableció su superioridad (apoyado por los recursos económicos de los ingleses del norte) y luego de tomar el control de Valparaíso, se dirigió hacia Santiago. Ante la evidente derrota militar, Balmaceda renunció para luego asilarse en la embajada argentina. Fue allí donde escribió su testamento político en el que expresó sus opiniones respecto de la situación del país tras el triunfo del Congreso, y delegó el mando a Manuel Baquedano para que mantuviera el orden en Santiago. Los incendios y saqueos continuaron y tres días más tarde, Baquedano entregó el poder al bando vencedor. Al conocer la noticia, el presidente Balmaceda se suicidó y muchos de sus partidarios debieron exiliarse. La guerra civil de 1891 fue esencialmente un enfrentamiento entre grupos de la élite. El triunfo de los congresistas significó el establecimiento de un sistema parlamentario, en el que el poder del Ejecutivo era más reducido.

 La guerra civil de 1891 marcó un momento de quiebre dentro del sistema político al dar inicio a un período de control político del Congreso sobre la figura presidencial. La guerra civil de 1891 marcó un momento de quiebre dentro del sistema político al dar inicio a un período de control político del Congreso sobre la figura presidencial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (109 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com