En 1521 se consumaba la conquista de México Tenochtitlán a manos de Hernán Cortés
anita03Tesina17 de Junio de 2015
859 Palabras (4 Páginas)406 Visitas
INTRODUCCIÓN
En 1521 se consumaba la conquista de México Tenochtitlán a manos de Hernán Cortés, quien en menos de un año logró conquistar el imperio más poderoso del contienen americano. Por otro lado, no todo fue color de rosa para los españoles que llegaron a América, pues no todos se beneficiaron de la misma manera, entre ellos se encontraba Nuño Beltrán de Guzmán.
Nuño Beltrán de Guzmán, lleno de avaricia por descollar las conquistas de su compañero Hernán Cortes, salió de la ciudad de México hacia Toluca e Ixtlahuaca inclusive Tzinzuntzán. Llegó al estado de Jalisco puntualizándose en el municipio de Ocotlán y Tonalá, realizó infamias indescriptibles y verdaderas crueldades, incendiando pueblos y persiguiendo hasta llegar a la ciudad de Tepic. Lo mencionado anterior mente fue cometido el 21 de diciembre de 1529. En el año1530 llegó al pueblo Omitlán donde fue ahí en el que le escribió al rey para comunicarle de sus iniciativas. A los días llegó a la región de Aztlán y, como en ese lapso se manifestaban lluvias, tuvo que quedarse acampando ahí.
La conquista del territorio de Sinaloa fue muy similar a la conquista de Tenochtitlán, pues al igual que Cortés, Nuño fue apoyado por los indios que lo venían acompañando, sin embargo, se verá teñida por la crueldad con la que llevó a cabo su conquista.
DESARROLLO
Ubicado en el noroeste de México, Sinaloa se ha distinguido por su alta participación en la economía nacional, pero también es un estado rico en historia, misma que se puede llegar a observar en sus tradiciones y costumbres que descienden de las culturas que habitaron el territorio antes de la llegada de Nuño Beltrán de Guzmán. Entre estas culturas podemos destacar a los totorames, tahues, yaquis, mayos y xiximes. Sin embargo, todas estas serían seriamente atacadas y, algunas casi desaparecidas por los españoles.
Don Nuño Beltrán de Guzmán pertenecía a la más antigua nobleza española e hizo estudios de licenciado y esto nos da la clave a su nombramiento como presidente de la Audiencia.
Se dice que la ciudad de Culiacán tiene 495 años de fundación, quiere decir, que hace una década del siglo XXI y estamos involucrados en un sin fin de problemas sociales, culturales y económicos los cuales a veces interfieren en la formación de destacados proteccionistas.
"Los historiadores y cronistas ratifican que la Villa de San Miguel fue fundada en 1531, pero no hay ningún documento que precise sobre la ceremonia de fundación el 29 de septiembre". Se festeja el día de San Miguel o sea de Culiacán por parte del presidente municipal que ocupe el puesto en ese momento por lo que varían las actividades de acuerdo a los recursos económicos con que cuente en ese periodo.
"La modernidad se instaura con el descubrimiento de América nuestra, esta América que ya no es tan nuestra ni por el nombre: "América para los americanos". Actualmente no podemos basarnos en las historias que nos cuentan nuestros familiares, vecinos y amigos sobre la fundación de Culiacán ya que las personas que estuvieron en esos tiempos ya no existen por lo que nos tenemos que apoyar de alguna manera en folletos, libros, enciclopedias, internet, etc.
"No nos descubrieron, los estábamos esperando, según los habían anunciado nuestros brujos y sus profecías; "vendrán hombre blancos y barbados por el oriente".
"El descubrimiento y la Conquista significan la acumulación, el desborde de una civilización que moría y otra que despuntaba".
" Con el descubrimiento, la iglesia papal se revalorizó se consolidó al fortalecer terrenalmente el Sacro imperio Español de los Carlos; se afianzó el triunfo de los cristianos sobre lo moros".
"Por ello los conquistadores, Pizarro, Almagro, Cortés y Nuño también peleaban contra
...