ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoques historicos de la administracion.


Enviado por   •  1 de Febrero de 2017  •  Ensayo  •  539 Palabras (3 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO[pic 1]

VICERRECTORADO ACADÉMICO

    FACULTAD DE CIENCIAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

[pic 2]

Autor Edilyn C Perozo M

Ci: 20.926.425

Modelos gerenciales

Saia A

Enfoque clásico

Enfoque humanístico

Enfoque

estructuralista

-Se orienta hacia puntos de vista contradictorios ya que existe la teoría de Taylor y la de Fayol.

-Surge por el crecimiento acelerado y desorganizado en la empresa.

-Basada en  incrementar la eficiencia de la industria minimizando un poco el trabajo operario.

-este enfoque va desde el nivel operativo, pasa por el nivel de supervisión y llega a la gerencia.

- Fayol  alegaba que dividir la empresa, centralizando un jefe principal era  una corriente teórica, cuyo énfasis es la estructura.

-se critica con dureza los antiguos conceptos clásicos de autoridad, jerarquía, racionalización del trabajo, departamentalización y los principios generales de la administración.

-las teorías psicológicas sobre la motivación humana pasó a ser aplicado en la empresa.

- El comportamiento del individuo se apoya por completo en el grupo. Los trabajadores no actúan ni reaccionan aisladamente como individuos.

-De igual forma el comportamiento está condicionado por normas y estándares sociales.

-Surge por la Oposición entre en enfoque clásico y el de la relaciones humanas.

-El estructuralismo en las ciencias sociales, necesidad de visualizar la organización como unidad social compleja.

- Representa  el todo puesto que la totalidad, la interdependencia de las partes y el hecho de que todo es más grande que la sencilla suma de sus partes son las características básicas del estructuralismo.

.la sociedad moderna e industrializada es de organizaciones pues el hombre depende para nacer, crecer, vivir y morir.

Conclusiones.

Las teorías organizacionales desde sus inicios se fundamentaron en sistemas cerrados, desde el modelo clásico hasta el modelo de relaciones humanas, los teóricos abordaron enfoques para el estudio de la efectividad de la estructura y el recurso humano de las organizaciones, estas fueron perdiendo vigencia debido a su rigidez, mecanicismo, humanismo exagerado, y pocas relaciones con el entorno.

En este orden de ideas las teorías estructuralistas se da inicio a la organización vista como un sistema abierto que interactúa con su medio ambiente, de hecho  propone que la apertura de una organización produce que ésta esté en constante intercambio de energía con su entorno; su naturaleza es orgánica, por lo que poseen una estructura jerárquica flexible que les permite adaptarse con facilidad a los cambios que provienen de los agentes externos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (153 Kb) docx (81 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com