Ensayo De Historia De Chile Gobierno Parlamentario
Enviado por mkochifas • 28 de Mayo de 2012 • 2.914 Palabras (12 Páginas) • 961 Visitas
I) Los problemas políticos del fin del siglo:
Mientras las clases populares enfrentaban penosas condiciones de vida y trabajo, la elite política se dividía en fracciones conformando dos bandos: el presidencialista (liderado por el poder ejecutivo) y el parlamentarista (liderado por el poder legislativo). Las tensiones se exacerbaron durante el gobierno de Domingo Santa Maria y se agravaron en el periodo siguiente causando la Guerra civil de 1891.
El enfrentamiento bélico dio por ganador al bando parlamentarista apoyado por la marina, se estableció como forma gobierno hasta la tercera década del siglo XX (1925). Esta guerra no beneficio en nada a las clases populares y gran parte de los gobiernos parlamentarios no pudieron resolver los grandes problemas sociales.
Desde los gobiernos parlamentarista no hubo ninguna preocupación por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores por lo cual dio como consecuencia una crisis social y que alcanzo su punto máximo en las primeras décadas del siglo XX. Ante esto los obreros se asociaron en organizaciones de autoayuda, como las sociedades de socorros mutuos con el objetivo de encontrar soluciones de autogestión que paliaran con las carencias sociales.
La respuesta estatal fue nefasta y solo se dictaron tres leyes laborales entre 1891 y 1915:
- Ley de habitaciones de obreros (1906)
- Ley de descanso dominical (1907)
- Ley de la silla para empleados y obreros (1915)
a) Principales aspectos del gobierno de Balmaceda:
José Manuel Balmaceda perteneció al partido liberal e ingreso a la política durante el gobierno de Aníbal Pinto, se destaco como líder político en las carteras de Relaciones Exteriores, de defensa y del interior durante el gobierno de Domingo Santa Maria.
En 1886 Balmaceda postulo como candidato único a la presidencia y asumió con en el apoyo de una Coalición Liberal y lideraba un programa de gobierno fomentando el desarrollo de la industria nacional. El conflicto con el congreso se hace presente desde el principio de su mandato: mientras el buscaba ampliar y fortalecer el poder ejecutivo, el congreso aspiraba a un mayor control y regulación de las funciones del ejecutivo.
Con el excedente de las riquezas del salitre inicio un plan de obras públicas, buscando mejorar la infraestructura nacional con construcciones de hospitales, caminos y líneas férreas. También aumento el número de escuelas publicas e incentivo una reforma a la educación con el objetivo de mejorar la calidad y competencia de los docentes. Imprimió un nuevo carácter a la función presidencial: más autoridad y más cercano a la ciudadanía.
b) Situación entre Balmaceda y el congreso:
La fractura del partido liberal por desvanecías políticas le significo a Balmaceda la pérdida del control sobre el parlamento, que estaba en desacuerdo con la política económica del ejecutivo referente a los gasto fiscales en obras públicas y con un supuesto intento de nacionalizar el salitre.
Balmaceda busco recuperar las salitreras por lo que se opuso a la oligarquía nacional y el empresariado extranjero. Según los congresistas, su política atentaba contra ‘’los principios del liberalismo económico, que establece la libertad de mercado’’ y además estaban en desacuerdo con la promulgación de las leyes laicas.
En 1890 designo a un nuevo gabinete partidario de la interpretación del presidencialismo en la constitución, el presidente clausura las sesiones extraordinarias desencadenando manifestaciones y enfrentamiento.
La respuesta del congreso fue rechazar la ley de presupuesto fijada para el año 1891 pero Balmaceda firmo sin consultar el decreto que mantenía el presupuesto del año anterior.
La decisión fue considerada como una afrenta a la democracia y fue inhabilitado para ejercer su cargo iniciando así la Guerra civil de 1891.
Los partidarios del congreso establecieron una junta de gobierno en Iquique encabezada por Ramón Barros Luco (Presidente de la cámara de diputados), Waldo Silva (vicepresidente del senado) y Jorge Montt (capitán de la marina). Balmaceda recibió apoyo del ejército.
c) Desarrollo de la Guerra civil de 1891:
Las fuerzas congresistas enviaron una escuadra al norte para controlar la zona salitrera y sus riquezas mientras que Balmaceda suspendió las garantías constitucionales y clausuro la prensa.
Los bandos en conflicto se enfrentaron en dos batallas decisivas: Concón (21 de agosto) y Placilla (28 de agosto) ambas en 1891. En ambos enfrentamientos los congresistas fueron superiores (apoyados por los ingleses del norte). Balmaceda renuncio y se acilo en la embajada de Argentina donde entrego el mando al general Manuel Baquedano quien cedió el poder por no lograr controlar la situación.
Escribió cartas y el 19 de septiembre de 1891 se suicidio.
La derrota del gobierno de José Manuel Balmaceda significo el fin del predominio ejecutivo por sobre el legislativo, que había comenzado con el modelo portaliano en 1833 y el inicio del denominado régimen parlamentario de gobierno que abarco desde los años 1891 hasta 1925.
II) Parlamentarismo chileno: el poder de la oligarquía
La guerra de 1891 significo un debilitamiento a los grupos dirigentes. La oligarquía del siglo XIX se enfrentaba con bajos resultados económicos, una cuestionada legitimidad y con nuevos actores sociales. Los largos debates durante el periodo parlamentario fueron ineficientes, la mayoría de las propuestas del ejecutivo quedaban entrampadas en los salones del congreso nacional y al no existir un tiempo límite para estas discusiones eran discutidas hasta el cansancio.
Ante los problemas laborales y sociales de la población, los grupos dirigentes respondieron con ‘’desesperante pachorra’’, encarpetando las iniciativas, alargando los debates y consensuando leyes y soluciones parciales pero poco eficientes.
Esta incapacidad de la elite para consensuar las soluciones dio el estallido de huelgas y movimientos que requerían las nuevas condiciones de vida. Ante esto, los gobiernos respondieron con represión armada y violencia. Los grupos oligárquicos mantuvieron su poder y solo hacia 1930 fueron capaces de respondes las exigencias de la mueva realidad socioeconómica del país.
a) Los partidos políticos de la época:
El punto de convergencia de los partidos políticos era la necesidad de armonizar las relaciones entre capital y trabajo como medio de evitar los estallidos sociales.
Partido Político Descripción
Conservador
Representaba
...