ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Historia


Enviado por   •  5 de Junio de 2014  •  1.995 Palabras (8 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 8

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE

MÉXICO

Materia: Historia de la educación en México II

Profesor:Karina Espinoza Martínez

Alumno:Marcos Fabian Nieto Angeles

Como sabemos la guerra y revolución en nuestro país trajo consigo muchos cambios importantes en cuanto a educación se refiere. En ese entonces después de tantos conflictos todo el país estaba en un total desorden y caos, por lo que las escuelas ya existentes pretendían hacer un cambio y por medio de estas ayudar al país impartiendo una educación basada en la unidad y en valores del orden y cambio. Este nuevo enfoque fue bueno para que la misma gente pudiera formar un país mejor estructurado y en donde todos pudieran cooperar.

En ese entonces lo que el país o sus gobernantes buscaban era crear a una persona capaz y hábil para el trabajo, para que asi la misma persona pudira producir o bien trabajar para alguien mas y asi exisitiera un mayor flujo de dinero, y en eso es en lo que se basaban algunas escuelas, esneñando oficios o técnicas especificas para algún tipo de trabajo.

Esta búsqueda de mas y mejor educación, asi como una fuerza de trabajo sirvió de base para que se buscara la creación de mas escuelas y en todo el país, empezando con las llamadas misiones culturales y casas del pueblo; a raíz de esto surge la necesidad de crear instancias especiales y dedicadas solamente al ámbito educativo, las cuales deberían de buscar siempre un mejoramiento en este aspecto,asi como encargarse de que todo mexicano pudiera formar parte de esta nueva educación. Es asi como nace el primer cuerpo legislativo encargado de temas educativos, para posteriormente dar paso a muchas instancias mas, como fue el nacimiento de la SEP.

Con todos estos cambios se decreta que el estado seria quien brindaría la educación laica y gratuita para todo individuo.Pero con todo esto hacían falta nuevas escuelas superiores para asi poder dar seguimiento a la educación de los jóvenes y es asi como empiezan a nacer las escuelas de nivel medio superor y superior. Todas estas escuelas se enfocaban en crear a obreros calificados que la nueva industria requería ”educar para producir”..

La educación giraba en torno a tres aspectos que eran liquidar el analfabetismo, crear al hombre trabajador y técnico que exigía el desarrollo y elevar la cultura general.Con todo esto se inicio un plan para buscar acelerar y mejorar el proceso educativo en todo el país, pero debido a diversos factores ya no se pudo completar dicho plan, que de haberlo logrado hubiera sido una etapa muy importante para nuestra educación, ya que pretendía que en todo lugar hubiera escuelas y maestros preparados para impartir calidad de educación.

En todo ese tiempo se crearon muchas escuelas,instituciones y programas para elevar y ampliar la educación en todo el país, lo que se buscaba y actualmente se busca es que todos los mexicanos tengamos una buena educación, pero como sabemos ya han pasado muchos años desde aquel entonces y aun en nuestros días no hemos podido lograr lo que se pretende, debido a que todos buscan o buscamos intereses propios y no somos capaces de darnos cuenta que en nosotros mismos esta el cambio, muchas veces nos quejamos de nuestros gobernantes, que no hay escuelas, de las cuotas, etc. Pero no nos ponemos a pensar que nosotros mismos somos quienes hemos puesto a esas personas en el lugar donde están y que por años han sido los mismos, en cambio si desde nuestros hogares buscamos el mejoramiento de la educación entonces podremos ir poco a poco haciendo el cambio que todos nosotros buscamos; que si es cierto, mucha de la culpa la tienen los representantes del pueblo mexicano, por que para ellos lo importante es tener feliz a la gente sin importar a quien se estén llevando entre los pies,a ellos no les conviene que haya gente con buena preparación por que si llegara a haberla seria esa misma gente quien alzaría la mano y buscaría quitar a esas personas del poder. Desde ese entonces hasta hoy hay muchas cosas que faltan por mejorar en el ámbito educativo, como es la creación de muchas mas escuelas, por que para poder ser un país productivo se necesita de educación, y no solo de estar sentados haber que hace otro país para poder servirles a ellos,y si surgieran mas escuelas pr lo tanto también tendríamos mejores oporutnidades de desarrollo; bien sabemos que ningún país puede desarrollarse aislado d elos demás, pero si un mejoramiento en la vida de todos los mexicanos partiendo de la educación.

En lo que a cada mexicano respecta deberíamos también de poner mayor empeño en la educación desde los hogares, como docentes tenemos la responsabilidad de impartir educación de buena calidad, pero para lograrlo debemos de trabajar juntos el gobierno, la familia, y la propia escuela o docente; ya que si alguno de estos aspectos falla todo el sistema se viene abajo. Lo que se debería hacer para tener un buen plan de educación es ver realmente que es lo que se necesita en todo el país, investigando con los que realmente viven la necesidad de tener una buena educación, y no solo con las personas que están a cargo de las instituciones, porque no preguntar al docente sobre cual es su opinión de la educación, que haría el para mejorarla, y con todas las opiniones de los docentes poder sacar una buena conclusión, y por lo tanto obtener un resultado favorable para nuestra educación, y asi poder lograr lo que desde hace muchos años se viene buscando, que es tener educación de calidad y por lo tanto mejoramiento en nuestra vida.

Articulo 3°

El ser humano es un animal social por naturaleza y que por tanto depende de esta, así de la importancia de vivir en sociedad, el hombre se ha visto en la necesidad de buscar alternativas para vivir en paz, también por la supervivencia que esta implica, por ello se han buscado formas de organización para la mejora de la sociedad.

Esta ha traído como consecuencia que el hombre reciba una educación, esto con el fin de instruirse, informarse, así como también establecer normas, derechos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com