Ensayo La dinámica del capitalismo
Enviado por AlvarodeCampos • 8 de Junio de 2017 • Ensayo • 572 Palabras (3 Páginas) • 323 Visitas
La dinámica del capitalismo
- Reflexionando acerca de la vida material y la vida económica.
En esta primera conferencia Fernand Braudel trata de conceptualizar dos términos que son importantes en esta obra: vida material y vida económica. La vida material es, básicamente, la cotidianidad en la que el hombre está sumergido. No se da cuenta que vive en ella pues “es lo que la humanidad ha incorporado profundamente a su propia vida a lo largo de su historia anterior, como si formara parte de las mismas entrañas de los hombres, para quienes estas intoxicaciones y experiencias de antaño se han convertido en necesidades cotidianas, en banalidades”. En resumen es el valor de uso de la mercancía, las necesidades básicas del hombre: alimentación, productos básicos, vestidos, técnica
. Por otro lado, la vida económica, también llamada economía de mercado, es el intercambio de mercancía ya sea inferior (mercados, tiendas y buhoneros) o superior (las ferias y las bolsas), las riendas de esta última son tomadas por los negociantes. “La economía europea debe su desarrollo más avanzado a las bolsas y a las diferentes formas de crédito”.
- Los juegos del intercambio
En esta segunda conferencia el historiador francés nos da una diferencia entre la economía de mercado y el capitalismo. La diferencia es que mientras la economía de mercado es elemental y competitiva— compras mediocres en locales mediocres— el capitalismo es sofisticado y dominante, éste no se enfocara solamente en un sector en específico, “ya que divide sus actividades entre diversos sectores para limitar sus riesgos”. Puede perder en uno o en varios de sus negocios, pero recuperar ese dinero perdido, por ejemplo, con la renta que ha generado de algún préstamo a los comerciantes. El capitalista jamás pierde. “Si de ordinario no se hace una distinción entre capitalismo y economía de mercado es porque ambos han progresado a la vez, desde la Edad Media hasta nuestros días, y porque se ha presentado a menudo al capitalismo como el motor y la plenitud del desarrollo económico”.
- El tiempo en el mundo.
En esta última conferencia, Braudel hace hincapié a lo que es la economía mundial y la economía-mundo. La primera es <
...