Ensayo MALTRATO INFALTIl
Enviado por DianaVT17 • 3 de Diciembre de 2014 • 2.925 Palabras (12 Páginas) • 293 Visitas
INTRODUCCIÓN
¨ Violencia y maltrato infantil…
Un círculo de nunca acabar ¨
En este ensayo hablare solo el maltrato infantil que es toda conducta o situación que un adulto ejerce por medio de acción u omisión, produzca daño físico o psíquico en una persona menor de 18 años, afectando el desarrollo de su personalidad. Este tipo de comportamiento indebido hacia el menor se vive a diario en muchos hogares del mundo sin importar la distinción de clase, en los hogares se cree que la forma más efectiva de educar a los niños es usando el maltrato, esta forma de castigo lo utiliza como instrumento de corrección y estrategia de for¬ma¬ción moral, ya que es la primera y más persistente justificación del daño que padres y ma¬dres maltratadores infligen a sus hijos. Este tipo de conducta que asumen los padres o adultos hacia los hijos le traen consecuencias y daños irreparables para el futuro del futuro de los niños.
La sociedad tiene que darle importancia a este fenómeno que está llevándose por delante nuestro más valioso patrimonio, nuestros niños y niñas que están en medio del conflicto y son los que en la mayoría de los casos llevan la peor parte.
En nuestro medio el maltrato infantil también obedece a que muchos padres crecen con ideas reprimidas las cuales se la manifiestan a sus pequeños hijos. En la mayoría de los casos los adultos o padres no quieren lastimar o hacer daño a los hijos pero; ellos necesitan desahogarse y la emprenden con el infante. Cabe indicar que el maltrato infantil va desde la agresión verbal y física hasta los traumas emocionales. El maltrato infantil viola con los derechos fundamentales de los niños o niñas y se convierte en un grave problema social. Los niños que son maltratados, tiene una formación diferente a la de un niño normal, esto lo único que ocasiona es que en la edad adulta se comporten como ellos fueron tratados en su niñez, pues el niño va almacenando información conforme va creciendo y reflejará en los demás todo aquello que ha vivido. Toda esa experiencia va a transformar en un determinado adulto al niño maltratado, al igual que un niño que se desarrolla en un ambiente normal desarrolla su personalidad normalizada.
El maltrato infantil es un problema que azota mundialmente a la infancia y que le trae consecuencias graves que le pueden durar toda la vida al menor. Los estudios realizados por la organización mundial de la salud (OMS) revelan que aproximadamente un 20% de las mujeres y un 5% - 10% de los hombres manifiestan haber sufrido abusos sexuales en la infancia, mientras que un 25% - 50% de los niños o niñas refieren maltratos físicos. Además muchos niños o niñas son objeto de maltrato psicológico (también llamado maltrato emocional) y victimas de desatención.
ANTECEDENTES
El maltrato es un fenómeno que se ha visto durante toda la historia de la humanidad, por distintos factores y costumbres que vemos en la sociedad. Este se ha despertado hace algunos años, no es que nuca antes hubiera existido, pero si había estado oculto debido a una cultura violenta, al temor e indefensión de los niños frente a sus mayores, quienes son sus principales agresores. En efecto el cambio de mentalidad de las personas y el apoyo recién brindado por el gobierno a través de sus nuevas instituciones y leyes de ayuda al menor, han ayudado poco a poco a corregir estos actos que a diario atentan con el bienestar de los niños. No obstante vemos como el maltrato infantil se ha dado como un problema social que aún no ha sido resuelto. Desde la antigüedad, padres, madres y adultos responsables de la crianza han utilizado diferentes formas de maltrato, las cuales han sido consideradas como modalidades de enseñanza o medidas correctivas para lograr que niños y niñas tuvieran "una buena educación". Cabe mencionar que nuestra sociedad va desarrollando factores que hacen que las personas adultas atenten con la integridad de los niños. A continuación mencionare tres factores que son los más vistos en los hogares que son: la pobreza, la falta de comunicación y el consumo de sustancias como lo son el alcohol o las dogas.
En primer lugar mencionamos la pobreza que es un factor que continuamente rodea a los hogares de estratos bajos de la sociedad, en los cuales por su poco nivel de educación que presentan los integrantes de estas familias, conlleva a que los padres piensen que la mejor alternativa de enseñanza sea el maltrato. en segundo lugar vemos como las situaciones de crisis y conflictos en el hogar es generado por la falta de comunicación que les falta para expresar todo lo que sienten y hablar sobre las cosas que les causa inconformidad, ya que al no haber una relación estable con los hijos se presentan poca claridad en los pensamientos de la familia. Por último el consumo de sustancias como los son el alcohol y las drogas generan situaciones de violencia que se descargan contra los más débiles, que en este caso son los pequeños, puesto que el que abusa de estas sustancias pierde su autocontrol y lo único que ara es maltratar al niño.
Varios autores, nos abordarán, que este fenómeno del maltrato infantil ocurre desde los inicios de la humanidad; "la historia de maltrato a menores ocurre desde que el ser humano se encuentra en la faz de la tierra. Por lo tanto, debe entenderse y aceptarse que éste es un fenómeno tan antiguo como la humanidad misma y no una característica peculiar de la sociedad moderna", diversas culturas a lo largo de la historia de todo el mundo lo han utilizado como una forma de educación y crianza para los hijos. El maltrato infantil aparece como una forma de interacción humana muy difundida.
Hoy en día la violencia hacia los niños reviste formas más sutiles, se ejerce de manera silenciosa en el hogar, la calle o la escuela, y se ha convertido en una práctica común y socialmente aceptada. Sin embargo, hasta hace muy poco se le ha puesto el interés debido al problema, se le ha clasificado y considerado como tal y ha incrementado la atención en éste, como lo menciona "El fenómeno de la violencia y el maltrato dentro del ámbito familiar no es un problema reciente. Los análisis históricos revelan que ha sido una característica de la vida familiar tolerada, aceptada desde tiempos remotos.
Sin embargo, algunas décadas atrás, expresiones tales como niños maltratados, mujeres golpeadas o abuso sexual tal vez habían sido comprendidos pero no consideradas como sinónimo de graves problemas sociales" “Corsi (1994), según este autor, la violencia familiar comenzó a abordarse como problema social grave a comienzos de los 60, cuando algunos autores describieron el "síndrome
...