ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Museo De Casa De La Moneda


Enviado por   •  21 de Agosto de 2012  •  2.057 Palabras (9 Páginas)  •  6.520 Visitas

Página 1 de 9

CONTENIDO

 Introducción

 Objetivo general

 Ensayo

 ¿Qué es la LECHUGA?

 Bibliografía

 Conclusiones

INTRODUCCION

Despertar el interés del público, creando una exhibición moderna y didáctica, ilustrada con gráficas y objetos que muestran los procesos técnicos utilizados en la producción de monedas y billetes, y así mismo permiten visualizar los cambios arquitectónicos que tuvo la Casa hasta finalizar el siglo XX.

OBJETIVO GENERAL

La colección de objetos de las unidades monetarias usadas en Colombia desde el comienzo del siglo XVII a conformado a lo largo de su historia, El banco de la republica, colección de billetes y monedas que se deriva del papel que ha tenido como emisor la moneda nacional a partir de 1923, En la colección actual se busca que las monedas y billetes sean una ventana a la historia de Colombia, en especial a la historia económica y social del país.

MUSEO CASA DE LA MONEDA

La Casa de Moneda de Colombia fue una casa fundada por el ingeniero militar Alonso Turrillo de Yebra, quien llegó en1621 con ordenanzas reales que lo acreditaban para crear la primera Casa de Moneda en el Nuevo Reino de Granada, y para ello, alquiló una casa baja en el barrio de La Candelaria de la actual Bogotá para iniciar las labores de amonedación en la que, de manera artesanal se elaboraron entre otras, las primeras macuquinas de oro de América, conocidas como doblones.

Las sociedades indígenas estuvieron unidas desde tiempos remotos por relaciones de intercambio, y hubo producción de materias primas o manufacturas en ciertas zonas. Se sabe por cronistas de Indias que la sal de Zipaquirá se hallaba aguas abajo siguiendo la ruta comercial del río Magdalena, y se cambiaba por productos como el algodón, con el que se elaboraban mantas, que a su vez eran en el altiplano un importante artículo de trueque.

Algunos caciques, como los de los muiscas, recibían trabajo y diversos productos como tributo de sus súbditos; pero no buscaban acumular riqueza, sino reunir bienes para luego redistribuirlos durante ceremonias y actividades comunales.

La tradición de los antepasados regulaba las relaciones sociales de estos pueblos, y las enseñanzas reunidas en los mitos eran aprendidas por la comunidad durante los rituales; la orientación religiosa que ligaba todos los aspectos de la vida indígena, se manifestaba también en su organización económica y en el comercio, como en aquellos silenciosos mercados que describen autores del siglo XVI.

El contacto de mundos (AMERICA- ESPAÑA), o choque, se produjo en realidad cada vez que la llamada civilización occidental entró en contacto con un pueblo aborigen, y en esos casos, la historia ha mostrado que generalmente los más fuertes han terminado imponiendo su lengua, sus creencias, valores y organización.

Para las sociedades conquistadas, la llegada de los españoles significó la violenta destrucción de sus formas de vida tradicionales y el sometimiento a los nuevos amos de la tierra. Sin embargo, la convivencia y el mestizaje entre americanos y europeos, y más tarde entre éstos y los esclavos africanos, habría de originar nuevas realidades biológicas, culturales y sociales.

En este País del Dorado, nuestros antepasados amerindios trabajaron el oro con ingenio persiguiendo su poder mágico, concepción muy diferente de las ideas mercantilistas y de lucro que traían los extranjeros. En el Nuevo Reino de Granada la actividad económica fundamental fue la minería del oro, que determinó el sentido de la colonización y propició el surgimiento de ciudades en aquellas zonas mineras, como fue el caso de Santa Fe de Antioquia, Popayán, Mariquita y Pamplona.

Los pagos en el Nuevo Reino de Granada se hacían con oro en tejuelos, en tejos o barras (también de plata), o con oro en polvo de distintas calidades, antes de tener la casa de moneda, cosa que complico mucho cualquier transacción, dado que las pocas monedas que llegaban de otras cecas del imperio resultaban insuficientes para las necesidades del comercio.

La acuñación de las primeras monedas fue a partir de partir de 1621 y son del tipo conocido como de martillo o macuquinas. Son de rara apariencia, por su forma irregular, y similares a las de otras cecas hispanoamericanas de la época. Al comienzo las denominaciones autorizadas fueron 1 y 2 escudos, de oro, y de plata fueron 1/4, 1/2, 1, 2, 4 y 8 reales.

El proceso de elaboración consistía en verter el metal fundido en moldes rectangulares y pandos; la lámina resultante era adelgazada a golpes de martillo para luego cortar los discos o cospeles con tijeras llamadas cizallas, hasta dar el peso legal a cada moneda. Para acuñarlos, los discos se colocaban entre dos troqueles, labrado cada uno con una de la moneda, y se estampaban mediante un fuerte golpe de martillo.

En 1771 se ordena un cambio SECRETO rebajando la proporción de oro y de plata en las monedas. Para mantener el secreto, se exigió juramento a quienes actuaban en su elaboración y se dispuso que un comisionado real llevara la contabilidad de las ganancias adicionales de la corona. Con esta reforma vino también otra imagen de Carlos III en el diseño de las monedas. Nuevamente en 1786 se ordenó otra sigilosa reducción de los contenidos de metal precioso.

En 1811 la Casa de Moneda de Santafé entró en crisis ante la caída de la producción de oro y el frecuente giro de recursos para la causa patriota, trayendo, trajeron una confusa cantidad de emisiones de moneda: entre las del bando patriota se destacan las de 1/2 y 2 reales de cobre, hechas entre 1811 y 1814 en Cartagena, que llevan una figura indígena sentada, con el brazo derecho levantado y una cadena rota que cuelga de su mano izquierda.

Por orden de Nariño, el espíritu de 1813 en Santafé se plasmó en monedas de plata con un busto autóctono de la Libertad, con tocado de plumas y la leyenda libertad americana, conocidas como de la india o la china. Más tarde, en 1819, ordenó Bolívar nuevas acuñaciones con ese mismo busto.

En Popayán, los realistas hicieron en 1813 piezas de emergencia de 1/2, 2 y 8 reales de cobre; la Casa de Moneda de esa ciudad estuvo en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com