ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Politeismo

iv2299Ensayo15 de Febrero de 2020

635 Palabras (3 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 3


[pic 1]

Universidad Interamericana Para el Desarrollo
Licenciatura: Diseño  Gráfico Digital
Asignatura: Fé y mundo contemporáneo

Ensayo: La cultura hindú

Profesora: Julieta Erendira Alvarez Carbajal
Alumna: Ivonne Daniela Salgado Avila
ID: 00255415

Misión

Promover la formación integral de personas, ofreciéndoles una educación de calidad con experiencias laborales y formativas que les conviertan en profesionales competitivos y socialmente responsables.

Introducción

En este ensayo se hablará acerca de de el politeísmo, su definición y algunas de sus características. El concepto politeísmo se puede definir como “muchos dioses” es por ellos que entendemos que politeísmo es la doctrina que siguen las personas que creen en más de un dios. El politeísmo es todo lo contrario al monoteísmo (doctrina que siguen aquellos que creen en un solo dios). El judaísmo, el catolicismo y el islamismo son ejemplos de  religiones monoteístas, por otro lado, el hinduismo es politeísta.  

[pic 2]

El Politeísmo

El politeísmo surgió como una referencia al animismo, que es una creencia en la cual lo animado e inanimado posee un alma.

Después de esto,  surge el pensamiento que hace alusión a la magia primitiva, donde se hace referencia a las creencias que corresponden a que el mundo natural podría llegar a ser controlado pero solo a través de la mística, medios paranormales o sobrenaturales.

Poco a poco el politeísmo fue avanzando hacia la creencia de que el monoteísmo solo se encierra alrededor de una sola divinidad en particular.

Como se vio en la introducción, el politeísmo es un sistema religioso cuyos seguidores creen en la existencia de diversos dioses, estos pueden ser la personificación de elementos naturales, actividades humanas y sentimientos, son normalmente organizados en jerarquía.

Cada deidad puede ser honrada o adorada de manera individual, esto depende de los aspectos que se le atribuyan. Algunos ejemplos históricos son las antiguas religiones egipcia, griega, romana, celta y nórdica.

Es común señalar que el politeísmo corresponde, a menudo, a sociedades que están igualmente jerarquizadas, con una fuerte marcación en las clases sociales.

Cada acontecimiento trascendental o fuerza sobrenatural, como el rayo, la muerte y el embarazo, atienden a mecanismos ya establecidos, estos conforman un complejo orden jerarquizado, que ha sido descrito mediante mitos, leyendas, obras sagradas, etc.

En el politeísmo el conocimiento es acumulativo, esto quiere decir que, es ampliado por la especulación de los individuos que se dedican a ello como: chamanes, brujos, sacerdotes, poetas o por contacto intercultural.

“El politeísmo está considerado por algunos antropólogos como el paso siguiente al animismo, una forma más avanzada de religiosidad (propia de un cierto nivel de civilización), en la que las fuerzas de la naturaleza son discriminadas, separadas y seleccionadas, y, finalmente, representadas por una serie de dioses antropomórficos”.

Conclusión

El politeísmo es la creencia y adoración de muchos dioses, este termino es algo muy antiguo ya que tenemos como ejemplo de ello a antiguas religiones como a son la egipcia, griega, romana, entre otras.  La creencia en dioses múltiples es probablemente el resultado de una creencia anterior en espíritus vagamente definidos, demonios, y otras fuerzas sobrenaturales. 

Estos sistemas de creencias son similares al animismo, la adoración de ancestros, y el totemismo. Sin embargo, en el politeísmo, estas fuerzas sobrenaturales son personificadas y organizadas en una familia cósmica. Esta "familia" se convierte en el núcleo del sistema de creencias de una cultura particular. La familia de dioses era utilizada para explicar fenómenos naturales y para establecer el rol de la cultura en el universo. Era muy típico que el número de dioses se expandiera a medida que el sistema de creencias de la cultura se iba desarrollando, resultando eventualmente en un sistema jerárquico de deidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (124 Kb) docx (73 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com