ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Prehispanico


Enviado por   •  28 de Febrero de 2015  •  2.014 Palabras (9 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 9

PERÍODOS ARQUEOLOGICOS PRE-HISPÁNICOS EN LA HISTORIA DE VENEZUELA:

PERÍODO PALEOINDIO: Este periodo se desarrolló entre 12 mil y 7000 años antes de Cristo. Cruxent, citado por Sanoja y Vargas, se refieren a este período como de “Cacería Directa”; plantea que los primeros habitantes de este territorio (actual Venezuela), fueron contemporáneos con los restos de una paleofauna que estaba condenada a la extinción.

Según el referido arqueólogo, los grupos humanos del paleoindio fueron contemporáneos con el Mastodonte, (Haplomastodon guyanensis) el Gliptodonte, (Gliptodon clavipes Owen) una especie de cachicamo de enormes proporciones y el Megatherium ( Ermotherium Rusconíi shaub ), tipo de pereza gigante, así como con el Taxodonte, Artochterium, Milodontes y Mustélidos; esto basado el la localización de restos fósiles de estas especies zoológicas en asociación con puntas líticas manipuladas por la acción humana, además que muchos de estos huesos hallados presentaban evidencias de cortes intencionales hechos con instrumentos líticos fabricados por hombres. Se estima que la

data o ubicación cronológica de estas evidencias es 14.930 años antes de Cristo, esto basado en los estudios de radiocarbono que le fueron aplicados.

Reconstrucción de esqueleto de un gliptodonte a partir de restos fósiles hallados. en el estado Falcón, Venezuela.

Los hallazgos arqueológicos indican que una extensa superficie del actual estado Falcón, al noroccidente de Venezuela, y específicamente en las inmediaciones de “El Jobo”, fue un escenario donde se desarrollaron algunas comunidades paleoindias, así como también en localidades cercanas al río Cucuruchú (estado Falcón).

José María Cruxent realizó un importante hallazgo en Taima-Taima, estado Falcón , allí localizó los restos de un Haplomastodon que evidenciaba cortes intencionales que daban señales de haber sido destazado, localizando dentro de la cavidad pélvica de los restos del animal, una punta de proyectil tipo El Jobo elaborada en cuarcita, un guijarro puntiagudo y una lasca de jaspe; las pruebas de radiocarbono que se aplicaron sobre restos de vegetales que había consumido el animal y que aun se encontraban en él, permitieron ubicar la data cronológica en 12.980 años antes del presente , de lo cual se deduce que en esta localidad del estado Falcón se realizaban actividades de paleocacería desde unos 1500 años antes que las actividades de este tipo relacionadas con la cacería de mamuts en Norte América donde utilizaron puntas de tipo

Clovis. Algunas regiones del Sur del Lago de Maracaibo y norte del estado Lara, también han sido señaladas como escenario de las actividades humanas de cacería directa y semi-directa durante el paleoindio.

Haplomastodon- Dibujo.

Cabe destacar que los trabajos de Cruxent plantean que existen marcadas diferencia cronológicas entre diversos artefactos líticos hallados en algunos yacimientos del actual estado Falcón, lo cual sugiere que estos lugares fueron escenarios de un largo proceso de desarrollo endógeno, o que por otra parte, esta evolución en el trabajo lítico, puede ser el producto de intercambios culturales con otras comunidades.

Punta de Proyectil Tipo “El Jobo”, estado Falcón, Noroccidente de

Venezuela. Norte de Sur-América.

Reconstrucción de un megaterio, especie zoológica del paleoindio tipo de pereza gigante.

Los hombres de este período vivían en pequeños grupos o bandas, conformados entre 60 y 90 individuos que formaban campamentos nómadas, que se movilizaban cíclicamente dentro de un territorio más o menos definido, en lo que Sanoja y Vargas han llegado a definir como un “Nomadismo Restringido”. Según los mencionados

investigadores, estos grupos operaban en un territorio que explotaban, defendían y consideraban como suyo, esto podría explicar la aparición y desarrollo de los petroglifos a finales del paleoindio o comienzos del mesoindio, que si bien pudieran tener un sentido mágico-religioso, también pudieron ser utilizados como puntos de referencia y demarcación territorial para establecer una especie de frontera entre los grupos humanos, porque lo cierto es que en ningún caso estos petroglifos pueden ser considerados como una manifestación del carácter puramente artístico y estético de aquellos humanos, y menos aun como el inicio de un sistema de codificación que eventualmente pudiera relacionarse con algún tipo de escritura.

En cuanto a los medios de Producción, es de hacer notar que la cacería de la megafauna existente no era el único medio de producción de aquellos grupos, ya que, también practicaban la recolección de alimentos comestibles de tipo vegetal, sin que en ningún momento se sugiera el inicio de una especie de agricultura intencionada.

Porción de la Región Nor-occidental de Venezuela, parte de los estados Falcón y Zulia.

Mario Sanoja, escritor, historiador e investigador venezolano.

En relación a la forma de cazar, esta se efectuaba en forma grupal y en ella participaban los elementos masculinos del grupo, coordinados por los individuos de mayor experiencia, de donde se desprende que, los individuos más jóvenes del grupo eran adiestrados en esta actividad,

en lo que podría considerarse como una educación constructivista, ya que la experiencia previa y la práctica eran la base del aprendizaje. La cacería también implicaba el conocimiento de la anatomía de aquella paleofauna ya que las heridas infringidas al animal en sitios específicos del cuerpo de estos, conlleva a afirmar esta posición.

Iraida Vargas de Sanoja. Profesora Titular Jubilada y Magíster en Historia por la Universidad Central de Venezuela. Doctora Cum Laude en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid, Research Fellow del Smithsonian Institution.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com