Ensayo Revolucion Francesa
Enviado por DankerBoar • 12 de Enero de 2015 • 653 Palabras (3 Páginas) • 357 Visitas
Revolución Francesa
Introducción
La revolución francesa fue un conflicto político y social con varios periodos de violencia que estremeció a Francia y a diversos países de Europa por la extensión de sus participantes.
La revolución francesa inició en el año de 1789 y se terminó en 1799.
Beneficios de la Revolución Francesa:
• Cambio del Sistema de relaciones de dependencia personal.
• Igualdad de todos los hombre ante la Ley.
• Cambios en el sistema de gobierno, lo que daba al rey menos poder y este se repartía entre más gente.
• Cambió el sistema de gobierno monárquico por el gobierno republicano.
Consecuencias de la Revolución Francesa:
• Guerra, hubo mucha gente que murió.
• La expulsión de Luis XVI.
• La anulación de la monarquía en Francia.
• La proclamación de la 1ª República.
Causas de la Revolución Francesa:
• Las principales causas de esta Revolución Francesa fueron:
• Las grandes diferencias entre los derechos de la nobleza y el pueblo.
• Los excesivos privilegios y riquezas del alto clero.
• El derroche y la incapacidad de la familia real y la corte.
• Las ansias de la burguesía de participar en el gobierno.
• La difusión de las ideas liberales de los filósofos ilustrados.
• La furia de los pobres por el hambre y las injusticias.
• Libertad.
Desarrollo
Principalmente la Revolución Francesa se dividió en 4 partes.
1.- La Asamblea Constituyente (1789-1791):
El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, el Conde D'Artois, despidió al ministro Necker y ordenó la reconstrucción del Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo de París interpretó esta medida como un auto-golpe de la realeza, y se lanzó a la calle en abierta rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, pero otros se unieron al pueblo.
El 3 de septiembre de 1791, fue aprobada la primera Constitución de la historia de Francia. Una nueva organización judicial dio características temporales a todos los magistrados y total independencia de la Corona. Al rey sólo le quedó el poder ejecutivo y el derecho de vetar las leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa. La asamblea, por su parte, eliminó todas las barreras comerciales y suprimió las antiguas corporaciones mercantiles y los gremios; en adelante, los individuos que quisieran desarrollar prácticas comerciales necesitarían una licencia, y se abolió el derecho a la huelga.
2.- La Asamblea Legislativa (1791-1792):
Bajo la Constitución
...