Ensayo Sobre La Cerveza
Enviado por carlosgutierrep • 20 de Agosto de 2012 • 444 Palabras (2 Páginas) • 2.153 Visitas
INDICE
INTRODUCCION
La industria de bebestibles en Chile puede ser subdividida en dos grandes grupos. El primero, comprende al
conjunto de bebidas refrescantes, carbonatadas y no carbonatadas, que incluye las bebidas gaseosas, aguas
minerales y jugos. El segundo, considera las bebidas con algún nivel de grado alcohólico, como las cervezas,
el vino y otros licores, como el pisco.
El mercado nacional de cerveza se estima en cerca de 4 millones de hectolitros. Esto corresponde a un
consumo en torno a 28 litros per cápita anuales, nivel inferior al mostrado por otros países de la región.
Es difícil identificar al consumidor de cerveza con una determinada clase social, dado que su consumo está
generalizado en la sociedad. Sí se diferencian los segmentos por las marcas consumidas, el nivel ABC1 se
caracteriza por consumir marcas Premium e importadas; el segmento C2, C3, mayor consumidor, elige marcas
nacionales siendo determinante en su elección el costo− beneficio, ya que por un precio módico adquiere un
producto rico. La clase baja basa sus elecciones en el factor precio.
La franja de edad mayoritaria es entre los 18 y 45 años, siendo el grupo de los más jóvenes (hasta 25 años),
los mayores consumidores.
Comúnmente, este producto es consumido en pubs, bares, restaurantes y para el consumo en el hogar es
adquirido mayoritariamente en botillerías y en supermercados.
En cuanto al envase, el consumidor valora aquello que le proporciona mayor comodidad, razón por la que,
prefiere elementos tales como la tapa rosca o "abre fácil" y los envases retornables.
CCU es el principal productor y comercializador de cerveza en Chile. Empresa que ha impulsado fuertemente
el crecimiento de la industria cervecera en el país.
Cervecería Chile es el principal competidor de CCU y la segunda en ocupar la mayor participación en el
mercado. Sus marcas más destacadas son Becker y Báltica, con cerca de 4% de participación en el mercado
cada una.
La importancia del sector cervecero nos permite clasificar al mismo como un sector Estratégico Consolidado
debido a que se explotan tecnologías maduras, intensivas en capital y su producción posee una demanda
estacional en crecimiento constante. Debido a esto las empresas más importantes se apropian de una gran
cuota de mercado y se aseguran una demanda futura.
Al ser este un sector muy concentrado, donde existen muy pocas empresas, son altas las barreras de ingreso al
mismo.
Un factor relevante en la industria cervecera es la capacidad de sustitución que presenta el vino, especialmente
los de bajo precio.
En los últimos tres meses, muchos son los movimientos que se han producido en el mercado latinoamericano
...