Ensayo independencia de chile.
Enviado por gloria_ro123 • 13 de Noviembre de 2016 • Ensayo • 287 Palabras (2 Páginas) • 394 Visitas
Página 1 de 2
Ensayo sobre la independencia Chile
Autor: Gloria Romero Muñoz
La independencia de Chile corresponde a un periodo de la historia del país, ubicado entre 1810 y 1818, en el cual diversos factores internos y externos influyeron en la emancipación antela a monarquía del imperio español.
Factores externos:
- Difusión de las ideas ilustradas.
- Toma de reen del Rey Fernando VII en el año 1810, lo cual acrecentó el sentimiento del pueblo sobre su autogobernabilidad, mientras no estuviera el monarca.
- La independencia de Estados Unidos por ser el primer país de todas las colonias en lograr la emancipación lo cual sirvió de ejemplo para las demás colonias.
- La Revolución Francesa increcentó la declaración de derechos del hombre y del ciudadano, basadas en las ideas de libertad, igualdad y fraternidad, las que llegaron a chile mediante la sociedad de elite criollos que viajaban.
Factores internos
- 18 de septiembre de 1810, se celebra la Primera Junta Nacional de Gobierno, en la cual se comenzaron a desarrollar las ideas de independencia en base a los modelos externos. Además se comenzó a plantear la necesidad de un desarrollo local, el cual para hacerlo posible debía poner en jaque las bases del sistema colonial.
- 1818 firma del Acta de Independencia de Chile que es el documento mediante el cual Chile declaró solemnemente su independencia de la Monarquía Española. Fue redactada en enero de 1818 y aprobada por el director supremo Bernardo O'Higgins en la ciudad de Talca el 12 de febrero del mismo año.
Finalmente se podría indicar la importancia de las ideas liberales que se fueron expresando en todas las instituciones que se crearon a partir de la primera junta de gobierno, desencadenando los acontecimientos posteriores como la formación de la república.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com