ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entreguerras Europa


Enviado por   •  7 de Mayo de 2014  •  5.083 Palabras (21 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 21

El período de entreguerras en Europa.

En la conferencia de Paz en parís se crearon varias naciones, basadas en la premisa de Wilson de que la autodeterminación de los pueblos ofrecía la mejor garantía para la paz internacional y el progreso, siempre y cuando la autodeterminación fuera unida a un sistema democrático de gobierno.

Polinia.

Con una población de 30 millones, era la mayor y más fuerte de estas naciones nuevas, los problemas del país surgían antes del 1940 ya que estaba repartido entre los imperios rusos, autro-hugaro y alemán, los republicanos no sabían cuál de las potencias repartidas sería la más útil.

Los republicanos estaban divididos en dos bandos, el político Dmowski apoyaba el esfuerzo bélico ruso con la esperanza de que Francia y Gran Bretaña indujeran a San Petersburgo a establecer una Polonia autónoma reunificada al final de la guerra que estaría bajo la protección rusa. En contra posición Josef Pilsudski que desde su exilio a Austria creía que Rusia era el enemigo principal de Polonia, creando una legión para combatir al lado de las potencias centrales.

Estos dos políticos era demasiado distintos, Dmowski era desapasionado, conservador y rusófilo. En cambio Pilsudki era un noble, un rusófobo y un apacionado patriota.

A Dmowski se le reconocía como director del Comité Nacional Polaco, miestras que a Pilsudski como jefe de estado controlaba el ejército, la maquinaria administrativa y la policía, pero en parís se escuchaba solo a Dmowski, quien no tardo en difamar a Pilsudski tachándolo de pro alemán y para asegurarse aún más que los aliados no hicieran caso de él, insinuó que estaba infectado de bolchevismo.

El 26 de enero de 1919 se celebraron las elecciones al sejm, primeras elecciones parlamentarias universales, iguales, secretas y directas de la historia de Polonia. Al mes siguiente Pilsudski pone a disposición sus poderes dictatoriales al servicio del sejm y anuncio que en adelante se tendría principios estrictamente democráticos. El parlamento confirmo su nombramiento como jefe de estado y comandante de las fuerzas armadas, con la condición que en adelante su gabinete y él responderían al sejm.

Esta joven democracia se enfrentó inmediatamente a una seria de guerras, la guerra de ucrania, la guerra de posnania con Alemania, la guerra de Lituania, la guerra de Checoslovaquia, y lo más importante la guerra con la URSS. Estas guerras eran por disputas territoriales que surgían del acuerdo de paz. Pilsudski temía más a los Blancos y que a los bolcheviques y tenía la esperanza de hacer una federación constituida por Polonia, Lituania, Bielorrusia y Ucrania donde Polonia tuviera un papel preponderante. Pensaba que sin esta federación Polonia no podía dejar de ser dependiente de Alemania y Rusia.

La vida política en el país estuvo dominada por la rivalidad entre los nacional demócratas y los seguidores de Pilsudski.

El partido Nacional Demócrata era de la clase media, nacionalista, conservador y antisemita. En el periodo de entreguerras el partido recibió apoyo de la iglesia católica que tenía preponderancia en el movimiento nacionalista. Los polacos del oeste siguieron fieles al partido después de la guerra y por ello el Partido Socialista y el Partido Campesino no consiguieron abrirse demasiado camino en esa región.

El movimiento socialista estaba dividido en dos facciones: la social democracia del reino de Polonia y Lituania, dirigida por Rosa Luxemburgo y el partido socialista polaco que estaba dirigido por Pilsudski y al que pertenecía la mayoría de los socialistas.

Tras arduas y amargas discusiones por fin se aceptó una nueva constitución en marzo de 1921. Los nacional demócrata, tras haber participado en la confección de esta constitución, estaban dispuestos a restringir el poder de Pilduski.

Pilduski ataco violentamente a la constitución ya que se basaba en la Tercera Republica de Francia, diciendo que no tenía la menor intención de convertirse en un pájaro en una jaula dorada,

La economía polaca se encontraba en una situación terrible como consecuencia de tres particiones, los efectos de la guerra y el desabastecimiento económico de Europa del Este, al momento de la independencia existían seis monedas distintas, por lo cual se tuvo que crear una en común, no existían ferrocarriles entre Varsovia y una serie de centros provinciales, es el ferrocarril había sido construido a conveniencia de las potencias. El desarrollo económico había sido muy irregular.

El enorme mercado ruso quedo encerrado a Polonia, aunque una gran cantidad de campesinos muy retrasados quedaron incluidos dentro de las fronteras orientales. En su retirada tras el “milagro de Vístula” el ejército rojo se llevó inmensa cantidades de maquinarias industriales y material móvil que nunca se devolvieron. Como consecuencia de las guerras menores, Polonia perdió más del 50% de sus locomotoras y el 20% de todos sus edificios. La inflación era un serio problema, muchas personas perdieron sus ahorros y por consiguiente se produjo un aumento de la polarización social y política.

Dada la situación era poco probable que una constitución democrática funcionara efectivamente. Entre la promulgación de la constitución de marzo y el golpe de estado de Pulsudski el país se mantuvo en constante peligro de guerra civil. Ninguno de los partidos políticos consiguió ganar de forma clara.

Los partidos que apoyados por Pulsudski no sacaron ni un escaño, es así como el profesor Gabriel Narutowics fue elegido como presidente, pero este fue asesinado de un disparo por un fanático nacionalista. Los seguidores de Pulsudski pensaron que el asesinato ofrecía una oportunidad ideal para acabar con los nacional demócratas de una vez por todas, pero la dirección del PPS no está todavía para preparada para la insurrección armada

En mayo de 1923 se formó un nuevo gabinete bajo la dirección de Wincenty Witos, el líder de del ala paist del partido campesino.

Existió una división dentro del Paist que termino con la dimisión de Witos ya que era incapaz de controlar la oleada de huelgas y revueltas y por esto tuvo que abandonar su cargo. Su posición se había debilitado mucho, durante sus seis meses Witos había apartado del ejército a la mayoría de los seguidores de Pilsudski y este dimitió de sus cargos como jefe del estado mayor y presidente del consejo supremo de guerra.

El mandato de Grabski logro controlar la inflación, se creó el banco de Polonia, disminuyo el desempleo, se produjo una afluencia gradual de capital extranjero y hubo un breve periodo de paz interna.

El 20 de noviembre asueme Skrynski con su coalición de nacional demócratas y PPS, la economía iba mal, a finales de 1925 un tercio de la mano de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com