Esclavismo
Enviado por Gema1659180 • 16 de Agosto de 2014 • 237 Palabras (1 Páginas) • 196 Visitas
Esclavismo: Consecuencia de desarrollo de las fuerzas productivas y relaciones sociales de producción en la comunidad primitiva.
En lo social: surgimiento de varios personajes que por varios medios tomaron el mando de la comunidad, pudiendo ser los más valientes guerreros, cazadores, o los que tenían conocimientos sobre la naturaleza
Fenómenos naturales: Periodos de lluvia, frio, calor, etc. Esto permite hacer calendarios que utilizaban para programar periodos agrícolas y de caza.
Primeros dirigentes: Sacerdotes, brujos, chamanes. Fueron los primeros propietarios de tierras de cultivo y medios de producción. Así surgen las clases sociales.
Clases sociales fundamentales: Esclavo (considerado como un simple objeto) Amo (dispone del “objeto”, incluso lo puede vender o sacrificar)
Periodo clásico: Siglo V, de A. de C. al V de D. de C.
Mayor esplendor en la época clásica: Grecia y Roma
Roma: El más grande de los imperios habidos en los primeros tres siglos del cristianismo en Europa y el Norte de África. Entro en una serie de contradicciones debido al desarrollo de las fuerzas productivas y relaciones sociales de producción. Así el Imperio romano y el esclavismo clásico se fueron derrumbando.
Emperador: Teodosio (dividió su imperio al ver que se derrumbaba a sus dos hijos, el Imp. Romano de Occidente, desapareció en el año 476 por sublevación de esclavos y causas internas y externas, y el de Oriente asentado en Constantinopla que duro hasta 1453 por la invasión de turcos.) Esto da paso a un nuevo sistema socioeconómico llamado: Feudalismo
...