Esclavizmo
Enviado por jr44 • 12 de Febrero de 2013 • 299 Palabras (2 Páginas) • 405 Visitas
Administración Edad Media
Durante los últimos años del Imperio Romano, los pueblos de Europa Occidental fueron reducidos a cubrir las necesidades de autoconservación, el centralismo Administrativos se fue debilitando considerablemente y la autoridad real paso al terrateniente, alrededor del cual se agrupaban muchas personas, es decir, que en la Edad Media hubo una descentralización del gobierno, con lo que se diferenció de las formas administrativas que habían existidos anteriormente. Hubo una notable evolución de las ideas administrativas y se consolidaron instituciones como la Iglesia católica que tuvo mucho interés para los estudios de la administración, Dadas estas condiciones económicas y ambientales el crecimiento de las instituciones feudales fue natural e inevitable. debido a su peculiar forma de organización y de funcionamiento.
Andrea Barbarigo
En sus negocios manejo el registro de las transacciones comerciales. La asociación y la empresa en comandita fueron las dos formas principales de organización los negocios en el renacimiento italiano. En el comercio Internacional Andrea Barbarigo y otros comerciantes hicieron uso de dos relaciones legales: la copropiedad y la agencia. La copropiedad fue usualmente una empresa comanditaria en que los propietarios tenían responsabilidad limitada. Las combinaciones que se formaron en las escrituras mercantiles de la galeras del estado dividieron las propiedad en acciones participando los accionistas proporcionalmente el los gastos y beneficios de la empresa.
La comandita veneciana ordinariamente uso comisionistas y Andrea Barbarigo usualmente hizo negocios en el extranjero nombrando como agentes a mercaderes. La práctica italiana antigua de pagar a los agentes una participación de las ganancias abrió el camino a la costumbre de pagar un porcentaje fijo de la transacción.
En esta época la administración recibe un gran impulso, los fundamentos de la contabilidad moderna y las transacciones comerciales
...