Estados Unidos Mexicanos
Sandman4526 de Enero de 2014
568 Palabras (3 Páginas)250 Visitas
Estados Unidos Mexicanos, mejor conocido como México es ahora un país libre, independiente. Tuvo que pasar más de una década para que México se viera realizado como un Estado independiente. A partir del inicio de la Guerra de Independencia, encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla en septiembre de 1810. Indudablemente no se puede concebir la independencia de ninguna nación en un corto tiempo, ya que se trata de un proceso generalmente repleto de acuerdos y desacuerdos, éstos que desembocan en batallas y conflictos que involucran inclusive a otros países. Para 1820 diversos jefes insurgentes habían sido derrotado, sin embargo, sobrevivían otros que mantenían la resistencia, como Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero. Las causas de esa resistencia y la revolución de independencia fueron demasiado evidentes. La situación que se vivía, tanto social como económica y política dio origen a una presión de tal magnitud que fue comprensible que la gente afectada optara por el levantamiento. La existencia de castas y la desigualdad, las nuevas ideas libertadoras de la Ilustración provenientes de Europa, la independencia de países vecinos, entre otras premisas generadoras del descontento social fueron sólo el principio. En septiembre de 1821 y gracias al Plan de Iguala entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, y a los Tratados de Córdoba entre Juan O’Donojú y Agustín de Iturbide, se firma el Acta de Independencia del Imperio en el que se establece una Monarquía Constitucional. Así mismo, Iturbide se proclama a sí mismo Emperador de México. Se convocó un Congreso para definir la identidad gubernamental de México y luego de un encuentro de opiniones entre centralistas y republicanos, en Octubre de 1824 se promulga el primer conjunto de leyes del México Independiente, en el que se establecía el sistema republicano, representativo, popular y federal. La Constitución de 1824 consuma para siempre la libertad e independencia de México; mantiene su pertenencia absoluta al catolicismo; adopta un gobierno del tipo de república representativa popular federal; reconoce como parte de la federación a 19 Estados y 4 territorios; divide el supremo poder en legislativo, ejecutivo y judicial, deposita el poder legislativo en dos cámaras, una de diputados y otra de senadores; otorga una mayor importancia al poder legislativo, sé compone, que de siete secciones y 76 artículos; establece el gobierno particular de los Estados libres y soberanos, igualmente dividido en legislativo, ejecutivo y judicial; y define las restricciones de los poderes de los Estados. La primera constitución, está mayormente enfocada en la estructuración y la fundamentación del país, la limitación de su territorio y la división de poderes. Fue importante y necesario sustentar las bases de un nuevo país que tenía la intención total de comenzar bien y desde cero. La Constitución de 1917 llegó a complementar a su antecesora. Complemento sumamente vital para la reordenación y el restablecimiento de la paz en el país, indispensable en ésa otra etapa de revueltas y alboroto social, causadas por la permanencia aparentemente interminable de Porfirio Díaz en el poder. Ésta constitución fue impulsada por Venustiano Carranza y es una “hija legítima” de la Revolución Mexicana. Promulgada el 5 de febrero de 1917 en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, la nueva constitución incluía una gran parte de los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los derechos humanos, aunque categorizados esta vez como "garantías individuales". Es claro que no ha sido sencillo llegar a donde estamos ahora como nación.
...