Estapas De La Contablidad
Enviado por karinasalazar05 • 30 de Marzo de 2015 • 577 Palabras (3 Páginas) • 212 Visitas
ETAPAS DE LA TOMA DE DESICIONES
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
En México, al menos 2 mil 606 especies de flora y fauna se encuentran bajo alguna categoría de riesgo. Se trata de anfibios, aves, invertebrados, mamíferos, reptiles, peces, hongos y plantas cuya principal amenaza es el ser humano y sus actividades.
La degradación y pérdida de ecosistemas, la sobreexplotación de especies para consumo o comercialización, la introducción de especies exóticas e invasoras, la contaminación, el cambio climático y los procesos de urbanización son factores de riesgo para la diversidad biológica, señala la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en el Quinto informe nacional de México ante el convenio sobre la diversidad biológica.
IDENTIFICACION Y DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA.
¿Qué hace falta para que mexico tome medidas para evitar que continue la extinción de flora y fauna?
GENERACION DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS.
• Determinar cuándo una especie animal se encuentra en vía de extinción.
• Describir las características más importantes de estas especies.
• Conocer su hábitat o medio en que se desarrollan.
• Identificar las causas de su extinción.
• Identificar los efectos que tiene la intervención de los humanos en el hábitat de estas especies.
• Formular medidas para su conservación.
EVALUACION DE ALTERNATIVAS.
• Movilizar a sociedad y autoridades que han sido apáticas con el tema del medio ambiente: Lo urgente no deja tiempo para lo importante. Debemos darnos cuenta que no podremos vivir en un país que pierda su biodiversidad.
• Voluntad y colaboración entre los diferentes actores interesados: los sectores gubernamental y empresarial, la academia y la sociedad civil. La suma de esfuerzos comprometidos es fundamental para obtener resultados exitosos en esta materia.
• Realizar estudios sobre la perturbación humana en la Selva Lacandona y sus implicaciones para la conservación y el desarrollo sustentable, Medellín Legorreta menciona que las zonas tropicales, los reservorios más importantes de biodiversidad, se pierden de manera acelerada por la presión poblacional y de los desarrollos turísticos: “Sin este tipo de ecosistema se intensificarán las sequías, las inundaciones y la erosión”.
• Areas dedicadas a conservar el hábitat natural y las poblaciones de vida silvestre a través de actividades productivas como la agricultura, ganadería, silvicultura y cacería.
• Desarrollar políticas de conservación de las especies amenazadas y en peligro de extinción. Actualmente, menciona, sólo se contempla realizar planes de recuperación de 30 especies y ni siquiera están concluidos.
• El país deberá consolidar sus sistemas de prevención, control y erradicación para reducir significativamente
...