Estructura Productiva
Enviado por • 3 de Noviembre de 2014 • 5.323 Palabras (22 Páginas) • 344 Visitas
ESTRUCTURA PRODUCTIVA
.3 Las transformaciones económicas y las nuevas relaciones de poder
En esta sección se presentan los cambios en la estructura económica más relevantes y a partir de ello se establecen algunas tendencias, para luego analizar las nuevas relaciones de poder que se dan en el ámbito político.
3.3.1 Los cambios en la estructura productiva y el empleo
Se ha indicado que la economía de Costa Rica ha tenido un cambio en los últimos 20 años. La estructura y composición de la producción del país ha tenido una transformación, con ello la composición del empleo y la dinámica socioeconómica de la mayoría del territorio del país ha tenido cambios.
En el cuadro anterior se puede apreciar los cambios de las actividades económicas que ha tenido el país. Teniendo en cuenta únicamente los sectores básicos de la economía, las modificaciones que ha tenido el sistema económico, no parecen ser significativos, no obstante como se verá si hay cambios importantes en la estructura productiva del país.
La composición y destino del PIB es uno de los ejemplos más visibles del tipo de transformaciones que ha tenido el país.
Se confirma la pérdida de la participación relativa del sector primario (agricultura, silvicultura y pesca), al pasar de 12.4% al 10%. Posteriormente se analizará el cambio de la composición relativa de los productos agropecuarios, lo cual nos pueden dar más elementos para el análisis.
El sector manufacturero mejora su peso relativo en el PIB al pasar de 21% en el año 1991 a 23.3%.
Lo que se denomina como Servicios de la Administración Pública disminuyó su participación relativa al pasar de 3.60% a 1.90%, por su baja proporción con respecto al total del PIB, este indicador confirma la pérdida de la importancia relativa de la administración pública dentro de la actividad económica del país.
El cuadro y el gráfico siguiente muestran el consistente incremento de la participación relativa del sector servicios en la provisión de empleo en Costa Rica.
Igualmente se aprecia el estancamiento del sector primario como generador de empleo y su pérdida de importancia en términos relativos en el país.
En el cuadro anterior se presenta la ubicación de la fuerza laboral por sector institucional. En general se aprecia que no hay un cambio importante en la población ocupada entre el sector público y el sector privado. Por otra parte, fruto del nivel de actividad económica que ha tenido el país en los últimos años, el total de desocupados pasó de 6.07% del total de la fuerza laboral a 4.60% del 2001 al 2007.
SECTORES ECONOMICOS
Economía de México
México es un país con una amplia variedad de recursos naturales. Todo lo que se encuentra en la naturaleza y que puede ser aprovechado por el hombre es un recurso natural por ejemplo: los ríos, lagos, bosques, minerales, el suelo, petróleo, aire y hasta el sol.
Las personas trabajamos para obtener, transformar o intercambiar los recursos naturales y utilizarlos en nuestro beneficio. Para ello, realizamos actividades económicas que pueden pertenecer a los sectores primario, secundario o terciario. Las actividades de los tres sectores están ligadas entre sí.
Sector primario
Incluye todas las actividades donde los recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza, ya sea para alimento o para generar materias primas.
Agricultura
Es el cultivo de diferentes plantas, semillas y frutos, para proveer de alimentos al ser humano o al ganado y de materias primas a la industria.
Gracias a la diversidad de climas, en México se cultiva una gran variedad de especies. En el año 2009, se produjeron principalmente ...
En el 2010, los vegetales que más exportó México, según su volumen fueron ...
Explotación forestal
Es una actividad del sector primario que consiste en aprovechar los recursos naturales maderables yno maderables de la superficie forestal del país que incluye bosques, selvas y matorrales.
Superficie forestal en México
Bosques (casi 18% del territorio nacional).
Los más grandes se encuentran en Durango, Chihuahua, Michoacán, Oaxaca y Jalisco. Están constituidos principalmente por pinos, aunque también hay encinos, cedros blancos y oyameles. Aportan más de 80% de la producción del país para la fabricación de papel, madera y muebles.
Selvas (un poco más de 16 % del territorio nacional).
Las principales selvas, se encuentran en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. Ahí hay árboles como el cedro rojo y la caoba, también llamados de maderas preciosas, que se utilizan en la fabricación de muebles finos.
Matorrales (un poco más de 30 % del territorio nacional).
Proporcionan recursos no maderables como fibras, extractos y frutos, entre ellos: lechuguilla (con la que se fabrican estropajos y lazos) que se encuentra en San Luis Potosí; candelilla (de donde se obtiene cera) que crece en el desierto de Chihuahua, y la jojoba (utilizada en productos de belleza), que se extrae principalmente en Sonora y Baja California.
Explotación de los recursos forestales
La silvicultura nos enseña cómo cuidar los recursos forestales. Se enfoca al aprovechamiento racional de los bosques y las selvas para mejorar su regeneración (mediante el cultivo de nuevas especies que reemplacen las extraídas), composición y desarrollo, así como a adaptar sus beneficios a las necesidades del hombre.
En México se han cortado más árboles de los que se han sembrado, los bosques no se han recuperado y existen especies que están en peligro de extinción como el oyamel y el ciprés en el caso de los bosques; y en las selvas la caoba y el ébano.
Ganadería
Es una actividad del sector primario que se refiere al cuidado y alimentación de cerdos, vacas, pollos, borregos, abejas, etcétera, para aprovechar su carne, leche, huevos, lana, miel y otros derivados.
La ganadería puede ser:
Oprime la imágen para ver la información...
Extensiva
Intensiva
Autoconsumo
Minería
Es una actividad económica primaria (pues los minerales se toman directamente de la Naturaleza) que se refiere a la exploración, explotación y aprovechamiento de minerales.
Existe una amplia variedad de minerales en la Tierra. Los hay sólidos (oro y níquel), líquidos (mercurio o el petróleo), quebradizos (yeso o cal) y gaseosos (gas natural). La naturaleza los presenta
...