Estructura antigénica
Enviado por teohy156 • 9 de Abril de 2015 • 341 Palabras (2 Páginas) • 250 Visitas
Neisseria Meningitidis
Estructura antigénica
Se han identificado por lo menos 13 serogrupos de meningococos mediante la especificidad inmunológica de los polisacáridos capsulares. Los serogrupos más importantes relacionados con enfermedad en el ser humano son A, B, C, X, Y y W-135. El polisacárido del grupo A es un polímero de fosfato N-acetilmanosamina, y el del grupo C es un polímero de ácido N-acetil-Oacetilneuramínico. Se encuentran antígenos meningocócicos en la sangre y en el líquido cefalorraquídeo de los pacientes con enfermedad activa. Los brotes epidémicos y los casos esporádicos en el hemisferio occidental en el último decenio se han debido principalmente a grupos B, C, W-135 y Y; los brotes epidémicos en el sur de Finlandia y en Sao Paulo, Brasil, fueron causados por grupos A y C; los brotes epidémicos en Nueva Zelanda se deben a una cepa B específica y los de África principalmente al grupo A. El grupo C y, sobre todo el grupo A, se relacionan con enfermedad epidémica. Las proteínas de la membrana externa de los meningococos se han dividido en clases con base en su peso molecular. Todas las cepas tienen proteínas de clase 1, clase 2 o clase 3; son análogas a las proteínas Por de los gonococos y a ellas se debe la especificidad del serotipo de los meningococos. Ayudan a formar poros en la pared de la célula del meningococo. Se han definido hasta 20 serotipos; los serotipos 2 y 15 se han relacionado con enfermedad epidémica. La proteína Opa (clase 5) es equiparable a la proteína Opa de los gonococos. Los meningococos contienen pilosidades, pero a diferencia de los gonococos, no forman tipos de colonia distintivos que indiquen bacterias con pilosidades. El LPS del meningococo produce muchos de los efectos tóxicos que se observan en la infección meningocócica. Se han observado las concentraciones más altas de endotoxina en la septicemia de pacientes con meningococemia (50 a 100 veces mayor que con otras infecciones por gramnegativos).
Puerta de Entrada
La nasofaringe de los seres humanos.
Puerta de Salida
Periodo de Incubación
Órgano Blanco
Meninges
Fuentes de Infección
El ser humano infectado.
...