Eujemplo de Popol vuh
Enviado por andres1422 • 22 de Febrero de 2018 • Ensayo • 735 Palabras (3 Páginas) • 146 Visitas
Colegio APDE Entrevalles
Ciencias Sociales
Secundaria
·PROYECTO·
Popol Vuh
+
Ana Inés Mencos
2 de abril del 2017
Primer Curso “B”
·POPOL VUH·
El Sábado 29 de abril, fui a visitar el Museo del Popol Vuh en la Universidad Francisco Marroquín.
10:30_Llegue al museo y compre mi entrada.
10:35_Entre a el museo y empecé a observar los monumentos y observe los siguientes:
- Barrigones: son monumentos que conforman uno de los tipos escultóricos de Mesoamérica. En el Sur de Guatemala se encuentran variedad de barrigones; como el animal cebado, el barrigón y espiga miniatura.
- Del Viento: estos son vasijas, códices y esculturas utilizadas para representar el viento. Son hallados en el Kaminaljuyu, Uaxactun y San Bartolo. Ejemplos: pájaros cantores, efigie zoomorfa, trompeta de caracol, vaso trípode.
- Del Agua: vasijas, cántaros y cuencos que se utilizaban para representar el agua, ya que era uno de los recursos mas importantes para los mayas. Ejemplos: cuenco inciso, batracios, cántaro zoomorfo y cuencos zoomorfos.
10:55_Recorri un poco más el museo y encontré algo llamado “Iconografía” que son, discursos plasmados en piedra de los gobernantes para ostentar el derecho divino a gobernar.
11:10_Obseve un cartel con información de Mesoamérica:
- Hablaban muchos idiomas mayas.
- Su organización se desarrollaba con jerarquías políticas bien definidas.
- Utilizaron sistemas de escritura y un calendario estrechamente relacionados.
11:20_Despues recorrí un poco más y aprendí lo siguiente del Periodo Preclásico:
- Las incipientes comunidades de agricultores se transformaron en sociedades estratificadas.
- En los principales centros, el poder de los reyes se manifestó en las grandes construcciones y esculturas, dedicada a los dioses y glorificación de los reyes.
- Todos los rasgos característicos de Mesoamérica
- Evolucionaron hasta alcanzar una de sus expresiones más acabadas.
- Durante el Preclásico Tardío en todas las regiones de Guatemala existieron grandes ciudades formadas por conjuntos de templos y palacios.
11:45_Fui viendo mas monumentos, vasijas, entre otros. Tiempo después leí información del Periodo Clásico y aprendí que:
- Se caracterizó por abundancia de inscripciones jeroglíficas, la cual trata de datos y detalles sobre las dinastías gobernantes.
- Los textos aportan claves sobre sobre la interacción con otra regiones, especialmente con Teotihuacán.
- En el Sur de Guatemala extendió su influencia.
12:10_Despues encontré que el cacao es uno de los productos mas apreciados de Mesoamérica y se creó vajilla y estatuillas solo por el cacao, como Los Wayob del Cacao y el Dios Joven del Cacao.
12:15_Llegue a la parte en donde se encontraba información del Periodo Posclásico:
...