ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución De La Contabilidad Gubernamental


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2013  •  388 Palabras (2 Páginas)  •  402 Visitas

Página 1 de 2

La Contabilidad Gubernamental es una rama de la Teoría General de la Contabilidad que se

aplica a las organizaciones gubernamentales, cuya actividad está regulada por un marco

constitucional, una base legal y normas técnicas que la caracterizan y la hacen distinta a la

que rige para las entidades del sector privado.

Entre las principales diferencias conceptuales, normativas y técnicas de la contabilidad

gubernamental y de la contabilidad del sector privado, se mencionan las siguientes:

a) El objeto de la contabilidad gubernamental es contribuir, entre otros propósitos, a la

gestión y economía de la hacienda pública; en tanto que, la contabilidad del sector

privado está orientada a la economía de la organización;

b) La información financiera del sector público es presentada con estricto apego al

cumplimiento de la Ley de Contabilidad y, en general, sus estados financieros se

orientan a informar si la ejecución del presupuesto y de otros movimientos financieros

se realizaron dentro de los parámetros legales y técnicos autorizados; mientras que

los de la contabilidad empresarial informan sobre la marcha del negocio, su solvencia,

y la capacidad de resarcir y retribuir a los propietarios su inversión a través de

reembolsos o rendimientos.

c) El presupuesto para los entes públicos representa responsabilidades formales y

legales, siendo el documento esencial en la asignación, administración y control de

recursos; mientras que, en las entidades privadas tiene características estimativas y

orientadoras de su funcionamiento.

d) La información generada por la contabilidad gubernamental es de dominio público,

está basada en el registro de operaciones económico-financieras realizadas con

recursos de la sociedad y como tal, es de divulgación obligatoria e informa sobre los

resultados de la gestión pública. En la empresa privada es potestad de su estructura

organizativa, divulgar los resultados de sus operaciones y el interés se limita a los

directamente involucrados con la propiedad de dicha empresa, excepto de las que

cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.

La contabilidad de las organizaciones, tanto públicas como privadas, forma parte a su vez, de

un macro sistema contable, que es el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN). Este macro

sistema contable consolida estados e información de todos los agentes económicos

residentes de un país y relaciona la de éstos con el Sector Externo y expone los resultados

de las principales variables macroeconómicas nacionales o regionales correspondientes a un

período determinado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com