Evolución El Cooperativismo
Enviado por Javiersantamaria • 19 de Noviembre de 2012 • 649 Palabras (3 Páginas) • 343 Visitas
Crearon un fondo o bolsa común mediante el pago de tres peniques
semanales con el fin de crear un almacén de comestibles y artículos de
consumo. Su fin era satisfacer ellos mismos sus necesidades básicas.
Sus bases fueron:
1. Administración del almacén por medios democráticos
2. Elección de sus dirigentes entre sus socios
3. Interés limitado al capital de sus asociados
4. Distribución de excedentes de acuerdo al uso de los servicios.
La sociedad Pioneros de Rochdale impulsó la creación de una Cooperativa
mayorista en el norte de Inglaterra siendo este hecho el preludio de la creación
del Federalismos Cooperativo, base para enfrentar el capitalismo.
Cooperativas de Alemania – Francia – Inglaterra
Principales objetivos:
Promoción y cohesión de las Cooperativas, declaración sobre la identidad cooperativa internacional basada en la ayuda mutua, responsabilidad, democracia
igualdad, equidad y solidaridad
Virtudes del Cooperativismo:
• Vivir mejor a través de la ayuda mutua
• Suprimir los parásitos, intermediarios
• Interesar a las mujeres a la participación en las cooperativas
• Educar económicamente al pueblo
• Facilitar a todos el acceso a la propiedad
• Establecer el justo precio
El movimiento cooperativo se dinamiza, se determina que la A.C.I. no intervendría
Ni en política ni en religión.
En este congreso se acordó los siguiente:
• Los principios cooperativos son aceptados como doctrina del movimiento
• El principio inicial “Devolución o bonificación sobre las compras” se modificó
por “Distribución de excedentes a los asociados en proporción a las operaciones con la cooperativa”
• Estableció dos categorías
Buscó acuerdos sobre lo referente a los excedentes. Hubo modificación respecto a este
Principio. No modificó los siguientes principios: (i) control democrático (ii) interés limi -
tado sobre el capital (iii) Adhesión libre.
Principios:
1. Adhesión libre
2. Control democrático
3. Interés limitado al capital
4. Principio de los excedentes
5. Fomento de la educación
6. Cooperación entre cooperativas
Se adquiere un mayor compromiso con la comunidad. Se elabora la tercera declaración
sobre identidad cooperativa. En ella se hace una definición sobre cooperativa, se enuncian los v alores del movimiento cooperativo, se enuncian los valores del cooperativismo. Se hace énfasis en:
• Valores
...