Exploradores De Mesoamerica
Enviado por 595959 • 15 de Abril de 2014 • 1.466 Palabras (6 Páginas) • 307 Visitas
PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS
ASIGNATURA: HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE: IV EXPLICA LOS PROCESOS DE DESARROLLO SOCIOCULTURAL DE LAS SOCIEDADES DEL MÉXICO ANTIGUO.
COMPETENCIA (S): ATRIBUTOS DE COMPETENCIAS GENERICAS Y DISCIPLANARES
ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS:
• 2.1.- Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
• 2.2.- Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
• 4.1.- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas.
• 4.3.- Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
• 5.1.- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
• 5.2.- Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
• 5.3.- Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
• 6.1.- Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
• 6.3.- Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con que cuenta.
• 6.4.- Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
• 7.1.- Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
• 7.3.- Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
• 8.2.- Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
• 8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de los distintos equipos de trabajo.
• 9.6.- Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
• 10.1.- Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
• 10.2.- Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
• 10.3.- Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.
ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES:
• 2.1.- Demuestra conocimientos básicos de ubicación geográfica de México y el mundo.
• 2.2.- Conoce las principales épocas y periodos de los hechos históricos nacionales e internacionales.
• 2.3.- Relaciona los grandes hechos históricos de la humanidad con la realidad contemporánea actual.
• 3.2.- Identifica causas y consecuencia de los procesos históricos que se han presentado en las sociedades.
• 4.3.- Tolera y respeta la diversidad social, política, económica, cultural, de género y otras que inducen a una convivencia armónica y democrática.
• 10.1.- Comprende las diferentes prácticas sociales que se dan en una cultura determinada.
• 10.2.- Asume una actitud de respeto y tolerancia ante las diferentes prácticas sociales y culturales.
• 10.3.- Respeta a las personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
• Construye su propia definición de la etapa lítica y de los periodos que la conforman señalando los restos arqueológicos más antiguos encontrados en el país.
• Delimita y describe la duración de los horizontes culturales.
• Identifica las características culturales de los pueblos que se establecieron en Oasis-América Árido-América y Mesoamérica.
• Comprende las características políticas, económicas, sociales y culturales de las culturas más representativas del México Prehispánico.
• Identifica en su localidad o fuera de ella, áreas y sub áreas culturales del México antiguo, las conoce, analiza y reporta sus hallazgos artísticos y culturales.
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
En la ciudad de Paris, en octubre del 2009 se presentó la exposición “Teotihuacán ciudad de los Dioses” que asombró a todos los asistentes. A pesar de su difusión pocas personas tenían conocimiento del esplendoroso origen mexicano. Grupos de estudiosos de diferentes instituciones quieren conocer más de las ricas culturas Mesoamericanas y proponen un recorrido por el México Prehispánico.
• Guíalos hacia las áreas en que se desarrollaron estas culturas e indícales los periodos históricos en los que surgen, su ubicación geográfica, sus características, diferencias y semejanzas económicas, políticas, sociales y culturales.
• Muéstrales orgulloso tu origen prehispánico y la herencia que han dejado estos pueblos al México de hoy.
• ¿Qué conocimientos requieres para promover la riqueza de las culturas mesoamericanas?
DURACIÓN: 9 horas
SECUENCIA DIDÁCTICA:
Lee con atención la situación didáctica planteada y contesta las preguntas del conflicto cognitivo.
1.- En actividad extra clase realiza una consulta bibliográfica para identificar las características de la etapa Lítica y los periodos que la constituyen, consensando las ideas grupales a través de una línea de tiempo de manera individual y creativa.
2.- Previa consulta bibliográfica ubica en un mapa de América las áreas culturales del México antiguo: Árido-América, Oasis-América y Mesoamérica, localizando el área o subárea en la que se encuentra su comunidad.
3.- Organizado en equipo busca información sobre los horizontes culturales y los pueblos mesoamericanos que se desarrollaron en cada uno de ellos y elabora un organizador gráfico con creatividad (cuadro de doble entrada) que incluya: Horizonte cultural, cultura o pueblo, ubicación geográfica, formas de organización social y características culturales.
4.- A partir de la elaboración del organizador grafico y con apoyo de material didáctico, en equipo expone de manera oral
...