ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNDAMENTO DE LA CONTABILIDAD


Enviado por   •  22 de Agosto de 2014  •  1.132 Palabras (5 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 5

FUNDAMENTO DE CONTABILIDAD

SINDY ISABEL GUTIERREZ DOMINGUEZ

MARLENS PAYARES PRESIGA

DOCENTE

ARAMIS PINZON MONROY

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR

TECNICA PROFESIONAL EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

OPCION DE GRADO NIVEL TECNICO

SANTA MARTA - MAGDALENA

2014

Los tributos existen desde que existe el Estado y existirán mientras existe este último porque el Estado siempre requerirá de su sostenimiento.

Los tributos hacen parte de los ingresos corrientes del Estado (existen ingresos no corrientes) y dependiendo de la contraprestación que los contribuyentes por su pago reciben, se clasifica en:

• Impuesto

• Tasas

• Contribuciones

Los Impuestos son gravámenes que el gobierno estableció con el fin de financiar el Estado. Es esa parte de la riqueza que el estado establece y exige a los contribuyentes cuyo objetivo es recaudar fondos para emplearlos en los gatos públicos. Es importante no desconocer que cada uno de ellos y sus recaudos anticipados cumplen una función vital para el sostenimiento del Estado y el equilibrio de todo un país.

En Colombia existen variedad de impuestos a nivel nacional y regional. Los impuestos de carácter nacional aplican para todas las personas naturales o jurídicas residentes en el país y los impuestos de carácter regional son determinados por cada departamento o municipio conforme los parámetros fijados por la Ley.

Los Impuestos son administrados por la Dian (dirección de impuestos y aduanas nacionales).

TASAS: se refiere a los sobre costos, son contribuciones económicas que hacen los usuarios de un servicio prestado por el estado, no es un impuesto sino, una contraprestación que una persona paga por el derecho de la utilización de un servicio, por tanto no es obligatorio

Ejemplo: los servicios de luz, aseo, gas, acueducto, peaje, matrículas universitarias en universidades públicas, etc.

CONTRIBUCIONES. Se define como una compensación pagada con carácter obligatoria a un ente público, con valor que se debe cancelar financiando un proyecto o una obra con fines de utilidad públicas.

Contribuciones Sociales; son los mismos aportes parafiscales, en donde las empresas que tengan trabajadores vinculados mediante contrato de trabajo debe hacer un aporte equivalente al 9% de su nómina, las cuales se distribuirán de la siguiente forma:

 Caja de Compensación Familiar ( CCF); 4%

 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF); 3%

 Servicio Nacional de Aprendizaje ( SENA); 2%

Nuestro esquema tributario se encuentra formado primordialmente por:

Impuestos Nacionales:

• Impuesto a la renta y complementarios

• Impuesto sobre las ventas

• Impuesto de timbre nacional

• Gravamen Impuestos a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com