ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Felix Maria Calleja


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2014  •  1.270 Palabras (6 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 6

Primeros años[editar]

Nació el 1 de noviembre de 1753 en Medina del Campo, Valladolid. Se educó en España.1 Ingresó a muy temprana edad en el servicio de las armas, donde se distinguió por su inteligencia y se especializó en cartografía militar. Participó en la fracasada expedición contra Argel de 1775. Siendo teniente, intervino en la reconquista del puerto menorquín de Mahón en 1782 y, ese mismo año, en el mes de septiembre, se encontraba entre las tropas que sitiaron infructuosamente Gibraltar.

Capitán y director del Colegio Militar de El Puerto de Santa María desde 1784 hasta 1788, Félix María Calleja del Rey llegó a la Nueva España en 1789 acompañando al II Conde de Revillagigedo, cuando este tomó posesión como virrey. Hombre de gran seriedad y rigor, Calleja ocupó en un primer momento el cargo de capitán de infantería en el regimiento de Saboya, que cambió por el del regimiento de Puebla. Luego fue promovido a comandante de la brigada de infantería de la Intendencia de San Luis Potosí.1 Bajo el gobierno del virrey Miguel José de Azanza, reprimió con severidad las rebeliones de este sector del virreinato. También luchó contra indios de las praderas y los filibusteros angloamericanos que se infiltraban en el lejano y casi despoblado territorio tejano. Bajo sus órdenes estaba el entonces comandante Ignacio Allende, que posteriormente se convertiría en uno de los héroes de la Independencia mexicana. El 26 de enero de 1807 contrajo matrimonio con doña Francisca de La Gándara, hija de don Manuel Jerónimo de la Gándara, dueño de la hacienda de Bledos.1 En la Iglesia de San Sebastián de San Luis Potosí, bendijo el matrimonio Mateo Braceras, cura del lugar; y fueron padrinos el coronel don Manuel José Rincón Gallardo y doña Ignacia de la Gándara.

Campaña contra los insurgentes mexicanos[editar]

El ejército insurgente, después de la exitosa y relativamente breve campaña en 1810, a las órdenes del cura Hidalgo, decidió retirarse hacia Valladolid. Ante los vandálicos excesos cometidos por los rebeldes de Hidalgo en Guanajuato, el virrey Francisco Javier Venegas ordenó a Calleja, ahora brigadier de la división de caballería, marchar a la Ciudad de México en su auxilio: los insurgentes habían cosechado una importante victoria —muy onerosa en vidas y haberes, sin embargo— sobre las fuerzas virreinales en el Monte de las Cruces.2 En las planicies de Aculco, se enfrentó por primera vez con los insurgentes, y los derrotó por completo. Las deserciones fueron cuantiosas y se capturó a unos seiscientos rebeldes, así como armamento y otras pertenencias. Calleja derrotó decisivamente a los insurgentes en la batalla de Puente de Calderón, cerca de Guadalajara, donde infligió terribles bajas a los alzados. El remanente de sus fuerzas se trasladó hacia el norte del país, donde los principales líderes serían capturados. Miguel Hidalgo, Allende y otros jefes fueron presos y llevados a consejo de guerra, sentenciados y fusilados en Chihuahua. Como recompensa por su victoria, el teniente general Félix María Calleja recibiría el título de conde de Calderón.

Después de eso reconquistó Guanajuato y, a principios de 1811, Guadalajara.

Las 4,000 tropas iniciales de Calleja se convertirían en la base de los leales a la Corona, y pelearían contra López Rayón y el cura Morelos.

Virrey de la Nueva España[editar]

Félix María Calleja.

Después de fracasar en el sitio de Cuautla, que Morelos logró romper después de 72 días, Calleja regresó a la ciudad de México. Su casa se convirtió en centro de reunión de los descontentos con el Jefe Político Superior Venegas, a quien consideraban incapaz de someter a los rebeldes. El 28 de enero de 1813 recibió el cargo de Jefe Político Superior (de acuerdo con la Constitución de Cádiz), en reemplazo de Venegas, pero no tomó posesión hasta el 4 de marzo.

Con la actividad, energía y capacidad que lo caracterizaban, puso manos a la obra para reorganizar el gobierno, la hacienda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com