Fiestas Tradicionales Y Populares De Chile
Enviado por mcontreras mcontreras • 27 de Mayo de 2013 • 1.837 Palabras (8 Páginas) • 840 Visitas
INDICE
Introducción………………………………………………………………………………………………………….. 1
San Sebastián de Yumbel……………………………………………………………………………………….. 2
Fiesta de cuasimodo………………………………………………………………………………………………. 3
Nguillatún………………………………………………………………………………………………………………. 4
Carnaval Invierno Punta Arenas……………………………………………………………………………… 5
Fiesta Patronal Santa Bárbara…………………………………………………………………………….. 6
Fiestas Patrias Chile…………………………………………………………………………………………… 7
Rodeo Chileno……………………………………………………………………………………………………… 8
Conclusión…………………………………………………………………………………………………………… 9
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………….. 10
INTRODUCCION
Fiestas de Chile Típicas de Chile
Es sorprendente la cantidad de fiestas y celebraciones que podemos encontrar a lo largo de nuestro territorio. De carácter religioso, campesino o popular, mezclan bailes, música, cantos populares, degustaciones de productos típicos y ritualidades de diverso origen.
Gran parte de las fiestas están asociadas a ciclos naturales y productivos, mientras que otras combinan los festejos indígenas con la tradición cristiana española, impuesta desde los tiempos de la Conquista.
En la zona norte, por ejemplo, gran parte de las celebraciones acontecen en localidades altiplánicas.
Ciclos productivos de la tierra, el ganado y festejos religiosos se cuentan entre los más importantes, movilizando a pequeños poblados y caseríos por entero.
En tanto, el centro del país está fuertemente influido por el legado de los conquistadores españoles y por las tradiciones campesinas, mientras que en el sur del país, destacan la influencia mapuche y las celebraciones que, durante todo el año, se realizan en Chiloé.
A continuación, te mostramos algunas de las festividades de nuestro país.
San Sebastián de Yumbel
El 20 de enero y el 20 de marzo se celebra a San Sebastián en Yumbel. Miles de peregrinos, que recorren largas distancias caminando, e incluso de rodillas, llegan de todo el país a rezar y a pagar sus mandas a la iglesia parroquial, donde se encuentra la imagen del santo, en una muestra impresionante de devoción religiosa popular. San Sebastián es uno de los santos que tiene más templos en su honor en el mundo y en Chile la devoción por su figura no es menor, ya que cada año miles de personas llegan hasta Yumbel, para agradecer al santo patrono del fervor religioso.
San Sebastián fue un soldado Romano del siglo III D.C., quien fue amenazado por su profesión de la fe y si no dejaba de evangelizar le darían con flechas hasta matarlo. Como no ceso en su intento de evangelio fue atacado con saetas hasta supuestamente morir. Pero no fue así y fue rescatado por una mujer de la nobleza llamada Irene, se recuperó y enfrentó al emperador quien esta vez sí se cercioró de que muriera.
Fiesta de Cuasimodo
La Fiesta de Cuasimodo es considerada una expresión de religiosidad popular característica de la Zona Central de Chile, y desde sus orígenes, en la época de la Colonia, se celebra el domingo siguiente a la Pascua de Resurrección, entre marzo y abril, adquiere gran colorido y masividad en las localidades de Lo Abarca, Cuncumen, Lo Barrenechea, Llay Llay Casablanca, Maipú, Talagante, Conchalí e Isla de Maipo.
El nombre de Cuasimodo tiene su origen en el texto latino de la antífona introductoria del domingo después de Pascua de Resurrección: “Quasi modo geniti infantes” (“como niños recién nacidos”), tomada de la Primera Carta del Apóstol San Pedro, capítulo dos, versículo dos La tradición campesina de “Correr a Cristo” (los cuasi modistas corren al lado de la carroza que lleva al sacerdote con el Santísimo Sacramento) se remonta a la época de la Colonia huasos en carros , caballos y bicicletas , adornados con flores, papeles , banderas chilenas y otras estampas, cuando el sacerdote llevaba la comunión a los enfermos y ancianos que no podían cumplir con el deber de comulgar, al menos una vez al año y de modo especial en Pascua de Resurrección, como fue recomendado por el Concilio de Trento. A raíz de los reiterados asaltos a los religiosos que llevaban las hostias en cálices y copones, los sacerdotes se hicieron acompañar por huasos a caballos.
Nguillatún
Consiste en una antigua ceremonia religiosa mapuche La comunidad Mapuche se reúne en esta festividad para rogar por el porvenir del mañana, situándose durante cuatro días en algún lugar designado, donde se pide a su dios, Futachao por el progreso y bienestar. El nguillatún se celebra para invocar las divinidades que regulan los ciclos de las lluvias y de las cosechas, con una gran concurrencia de indígenas, incluyendo bailes rituales. El vestuario para esta ceremonia debe ser elegido en función de la petición o rogativa que se haga. Con respecto a la vestimenta que lleve puesto tiene que ser lo más cómoda posible, si es mujer ojalá con vestido. Con respecto a los colores que deben utilizar, éstos tienen que ser de acuerdo a la rogativa, si es para pedir buen tiempo deben ser colores cálidos MENOS EL COLOR ROJO, y si es para rogar por lluvias, debe utilizar colores más oscuros. Ojalá azul o negro.
Carnaval de Invierno en Punta Arenas
Todos los años la municipalidad de la ciudad realiza una actividad llamada Carnaval de Invierno, donde se presentan carros alegóricos y murgas, además de la elección de la reina del carnaval. Para presenciar el espectáculo, turistas de las zonas limítrofes de Argentina, como Río Grande, Ushuaia o Rio Gallegos visitan la ciudad por varios días, lo que genera un interesante intercambio comercial y cultural en la ciudad. Para el 2007, el carnaval de invierno en Punta
...