ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2012  •  20.039 Palabras (81 Páginas)  •  370 Visitas

Página 1 de 81

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ

FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORÁNEO

DIRIGIDO A

ALUMNOS DEL PRIMER CUATRIMESTRE DE LA LICENCIATURA

ASESOR

L.P. NICTE ATENEA MENDOZA BAEZA

JALTIPAN DE MORELOS, VER. AGOSTO DE 2012

“NO APRENDAMOS PARA LA ESCUELA, SINO PARA LA VIDA”

INTRODUCCIÓN

En la presente recopilación de lectura, se encuentra englobado todo el material necesario para abarcar de manera adecuada en contenido temático de la materia de filosofía del pensamiento humanista contemporáneo, que se encuentra ubicada en el primer cuatrimestre de la licenciatura.

En ella aremos un viaje a través del tiempo y conoceremos las diferentes definiciones que se dan del pensamiento humanista contemporáneo por parte de los más renombrados y prolíficos pensadores de la historia, así también conoceremos detalles y generalidades de las vertientes de la filosofía humanista entre ellas el humanismo cristiano, el humanismo marxista, el humanismo existencialista y el personalismo psicológico.

Conoceremos también las formas en que cada una de estas vertientes nos ayuda en la resolución de problemas, y desde luego también conoceremos el humanismo y la formación de valores tales como: la condición humano, una educación con enfoque humanista y la formación de valores: una ética social.

Espero que el material sea de provecho para Uds. Y que sepan utilizarlo para poder acreditar la materia y sobre todo para su crecimiento académico.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Analizar las características del pensamiento Humanista y sus implicaciones en la construcción teórica de la actualidad, como elemento imprescindible para conformar una postura ética.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Pensamiento Humanista.

1.1. Origen del Humanismo

1.2 Características del pensamiento humanista.

1.3 Principales pensadores humanista

2. Vertientes de la filosofía humanista

2.1 el humanismo cristiano

2.2 el humanismo marxista

2.3 el humanismo existencialista

2.4 el personalismo psicológico

3. Humanismo y debate de la modernidad

3.1 El pensamiento Moderno

3.2 La crisis de la modernidad

3.3 Modernidad y globalización

4. El Humanismo y la formación de valores

4.1 La condición humana

4.2 Un educación con enfoque humanista.

4.3 La formación de valores: una ética social

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CON DOCENTE

INDEPENDIENTE

Rescate de las experiencias y saberes de los estudiantes.

- Trabajo en equipo para discusión y análisis de los documentos.

- Exposiciones grupales o individuales

- Paneles de discusión y análisis

Rescate de las experiencias y saberes de los estudiantes.

- Trabajo en equipo para discusión y análisis de los documentos.

- Exposiciones grupales o individuales

- Paneles de discusión y análisis

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION

EVIDENCIA (S) DE DESEMPEÑO

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

ÁMBITO (S) DE APLICACIÓN

PORCENTAJE

Participación verbal fundamentada

Aporta a la discusión en el grupo

- Expone con claridad sus ideas

- En su exposición de ideas es capaz de relacionar los saberes teóricos con los hechos de la realidad regional.

Aula

20 %

Productos de aprendizaje: reporte de lectura, ensayo, síntesis, resumen y / o investigaciones documentales, mapas conceptuales o mentales, cuadros comparativos, etc.

- Sintetiza las ideas del autor y se agregan impresiones personales.

- cumple con los criterios de estructura que cada producto exige.

Extra aula

30 %

Ensayo final

En el contenido presenta una síntesis y análisis de los saberes teóricos revisados aplicados a la realidad regional.

- Contiene reflexiones y propuestas personales.

- Cumple con los criterios de un ensayo.

- Expone de manera escrita sus ideas.

Extra aula

50 %

ACREDITACIÓN

Para la acreditación de curso se necesita como mínimo 85 % de asistencias a las sesiones presenciales, y con el 60% de los trabajos e indicadores requeridos en clase y extraclase.

BIBLIOGRAFIA BÁSICA DEL CURSO

Duque, Félix. (2002). En torno al humanismo. Tecnos. Madrid.

Llano, C. (2001) Nudos del humanismo. México. CECSA

Morrás, M. (comp.) (2000). Manifiestos del humanismo. Ediciones Península. Barcelona.

Villoro Luis, “Características del Pensamiento Moderno” en el Pensamiento Moderno filosofía del Renacimiento, Fondo de CULTURA Económica, México, D.F., 1992

FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORÁNEO

Como su nombre lo dice es la filosofía del pensamiento humano a lo largo de la historia pero que es la filosofía, la filosofía es ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas es una teoría del conocimiento.

El concepto de la filosofía ha ido evolucionando a lo largo y a través de la historia. En la Grecia clásica cuna de la filosofía occidental se creía que la filosofía era un amor por la sabiduría. En la Edad Media la filosofía fue aplicada en mayor importancia para tratar de comprender a la naturaleza. Posteriormente fue, hasta el siglo XVIII donde se aplicaba para entender el conjunto de las ciencias y a partir de Kant pasó a ser una teoría del conocimiento.

En lo que respecta a la filosofía contemporánea existe el movimiento filosófico llamado existencialismo que proviene del siglo XX que pone en la existencia el centro de toda la reflexión filosófica. Cuando los filósofos que se incluyen en este movimiento reivindican la reflexión sobre la existencia como el tema filosófico fundamental se refieren a la existencia humana concreta. Y en su tratamiento de esta existencia emplean dos estrategias:

• Como método filosófico, rehúyen el pensamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (125 Kb)
Leer 80 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com