Fobia a los Idiomas (Xenoglosofobia) 2
Enviado por yamilrafael • 8 de Julio de 2014 • Trabajo • 3.084 Palabras (13 Páginas) • 429 Visitas
INDICE
INTRODUCCIÓN 1
Fobia a los Idiomas (Xenoglosofobia) 2
¿Cómo integrar una segunda lengua en nuestras vidas de tal manera que la comunicación, en lugar de la perfección del lenguaje, tenga prioridad? 2
Chino mandarín 3
Español 4
Inglés 4
Árabe 5
Portugués 6
Ruso 7
Japonés 8
Alemán 9
Francés 10
Coreano 11
Italiano 12
El estudio puntualiza que la dificultad para aprender cada lengua depende de múltiples factores: 13
Idiomas con dificultades para aprenderlo 13
Idiomas difíciles 13
Los idiomas más fácil de aprender 14
Inglés 14
Español 14
Italiano 14
CONCLUSIÓN 15
BIBLIOGRAFIA 16
ANEXOS 17
INTRODUCCIÓN
En ese trabajo que voy a desarrollar hablare de la importancia de la xenoglosofobia o fobia esta es muy interesante se trata de un caso especial de xenofobia, donde lo que se rechaza son las lenguas diferentes a la nacional. Aprender otro idiomas diferentes de aquel perteneciente al lugar donde nacimos se ha convertido en una necesidad, en un mundo con cada vez menos fronteras geográficas y Con tanto desarrollo y globalizaciones por lo tanto un profesional hoy en día necesita por lo menos saber otro idioma diferente al nativo ya que la competencia que tenemos en muchos campo del saber es bastante vanguardista.
Además el lenguaje es una actividad humana compleja que nos permite recibir y transmitir información muy diversa en la que interviene todas las capacidades cognitivas del ser humano como es la capacidad de la atención o la memoria y los factores motivacionales y actitudinales.
En el proceso enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras se ve involucrado el dominio de un conjunto de su competencia diferente: gramaticales, sociolingüísticas y socioculturales, donde la actuación del alumno constituye el núcleo principal en el diseño curricular de las lenguas extranjeras.
Fobia a los Idiomas (Xenoglosofobia)
Fobia: son un trastorno psicológico que tiene una amplia incidencia en la población mundial.
La Xenoglosofobia es la sensación de miedo o temor a diferentes leguas, idiomas o dialecto exceptuando el nativo.
Se trata de un caso especial de xenofobia, donde lo que se rechaza son las lenguas diferentes a la nacional. Esto puede expresarse mediante campañas para erradicar los préstamos lingüísticos (o “purificar” la lengua), o bien mediante la resistencia y el rechazo a estudiar otras lenguas. Esto es muy común en Estados Unidos, donde la mayoría de las personas se resiste a estudiar una lengua extranjera pese a que cada vez más proporción de la población es de origen latino.
¿Cómo integrar una segunda lengua en nuestras vidas de tal manera que la comunicación, en lugar de la perfección del lenguaje, tenga prioridad?
Yo personalmente había estudiado ingles en la escuela durante muchos años. Sin embargo, no he aprendido a la perfección ya que ningún idioma se aprende un 100%.Comparto esta historia porque todos tenemos esos momentos de tener que hablar cara a cara con el terror. Tenemos todos esos momentos en que es obligatorio comunicarse, pero donde no se está seguro de que camino podríamos encontrar.
Y cuando logramos ir más allá que del miedo los beneficios para nuestra auto-confianza son enormes. Nuevas fronteras se le abren a las personas en el mundo cuando hablan varios idiomas a un con los mitos y temores que estos implican en mi tiempo por la vida, sin embargo, me he encontrado con muchas personas que no han sido capaces de cruzar esta barrera del miedo.
Hay más de 7.000 lenguas en el mundo, aunque se estima. Otras, sin embargo, cada vez ganan más importancia y son habladas por más número de personas.Como consecuencia del proceso de globalización que estamos viviendo.
Hacemos un repaso por las doce lenguas más importantes, sus orígenes, su número de hablantes y su dificultad.
Chino mandarín
Origen: de todas las lenguas sinotibetanas, el chino mandarín es la más extendida. Los caracteres chinos son una de las escrituras más antiguas que existen.
Número de hablantes: se estima que hay más de 1.151 millones de hablantes de chino como primera o segunda lengua, aunque algunas fuentes hablan de 1.365 millones de hablantes.
Mapa lingüístico: República Popular china, Taiwán, Singapur, Malasia e Indonesia.
Dificultad de aprendizaje: el chino es, según los expertos, uno de los idiomas más difíciles, tanto en la parte oral como por la presencia de ideogramas. El nivel mínimo para que una persona no sea considerada analfabeta sitúa su conocimiento en 3.000 ideogramas, aunque un universitario puede llegar a conocer entre 6.000 y 10.000, de los 50.000 que existen.
Tiempo de aprendizaje: con un estudio sistemático y continuado, en dos años se puede alcanzar un nivel elemental.
Salidas profesionales: muchas personas estudian chino porque consideran que, dentro de unos años, China se convertirá en una superpotencia económica. El mercado chino sigue creando puestos de trabajo y los sueldos mínimos continúan incrementándose en un país que no se ha puesto metas a corto plazo.
Español
Origen: el español es una lengua romance del grupo ibérico.
Número de hablantes: 420 millones de españoles tienen el español como lengua materna, lo que la convierte en la segunda lengua más hablada del mundo. Es un idioma hablado globalmente por 500 millones de personas.
Mapa lingüístico: no solo en España se habla español, sino que también lo encontramos en América y Guinea Ecuatorial.
Dificultad de aprendizaje: según los expertos, no es un idioma muy difícil de aprender, aunque la mayor dificultad consiste en el uso de las tildes y la conjugación verbal.
Tiempo de aprendizaje: son necesarias unas 600 horas de estudio para poder mantener una conversación básica.
Salidas profesionales: el español es fundamental para la persona inmersa en el mundo de los negocios con América Latina, y también para quienes quieran dedicarse al turismo o la enseñanza de esta lengua.
Inglés
Origen: el inglés se deriva de la rama germánica de las lenguas indoeuropeas. Las Islas Británicas tenían numerosas colonias, lo que dio pie a la creación de numerosos dialectos
...