Fotografia
Enviado por orlandoandres • 17 de Agosto de 2014 • 5.690 Palabras (23 Páginas) • 212 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA
REYNOSA-AZTLAN
NOMBRE DE LA CARRERA
LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
FOTOGRAFIA FORENSE
PROGRAMA DE ESTUDIOS
PLAN MILENIO
LUGAR Y FECHA
REYNOSA TAMPS, MARZO 2009
DATOS REFERENCIALES
NUCLEO DE PERIODO CLAVE CREDITOS CARGA H O R A S
FORMACION HORARIA TEORICAS PRACTICAS
DISCIPLINARIA SEGUNDO M.SA41.085.06-06 06 06 04 02
ANTECEDENTE CONSECUENTE
MATERIAS
DESCRIPCION GENERAL DE LA ASIGNATURA
ASIGANATURA CON UN CONTENIDO TEORICO Y PRACTICO, DONDE EL ALUMNO PODRA APRENDER TODO LO RELACIONADO CON LA TECNICA FOTOGRAFICA Y SU UTILIZACION EN EL CAMPO CRIMINALISTICO.
INTENCION EDUCATIVA
QUE EL FUTURO CRIMINOLOGO CON VOCACION CRIMINALISTICA CUENTE CON LOS CONOCIMIENTOS QUE UN PERITO EN FOTOGRAFIA FORENSE REQUIERE PARA UN DESEMPEÑO SATISFACTORIO EN LA SOCIEDAD LABORAL.
OBJETIVO(S) GENERAL (ES)
QUE EL PROFESIONISTA CON FORMACION SIMBIOTICA (CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA) CUENTE CON LAS HERRAMIENTAS PARA COLOCARSE LABORALMENTE EN CUALQUIERA DE LAS DOS AREAS, BRINDANDO ENTRE MUCHAS OTRAS COSAS LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
-BASES DE LA FOTOGRAFIA
-TEORIA DE LA TECNICA FOTOGRAFICA.
-TECNICA DE LA TOMA FOTOGRAFICA
- MANEJO ADECUADO DEL MATERIAL FOTOGRAFICO
-APLICACIONES DE LA FOTOGRAFIA FORENSE.
-REVELADO E IMPRESIÓN
SECUENCIA CONTENIDOS TEMÁTICOS
OBJETIVOS PARTICULARES ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE
UNIDAD I
UNIDAD 2
UNIDAD 3
UNIDAD 4
1. BASES DE LA FOTOGRAFIA FORENSE
2. APLICACIONES DE LA FOTOGRAFIA FORENSE.
3. FOTOGRAFIAS DE ACERCAMIENTO.
4. REVELADO E IMPRESION
1.1 ANTECEDENTES DE LA FOTOGRAFIA FORENSE.
1.2 MISION DEL LABORATORIO DE FOTOGRAFIA FORENSE.
1.3 LA FOTOGRAFIA COMO INSTRUMENTO AUXILIAR.
1.4 REQUISITOS CON LOS QUE DEBE CONTAR UN LABORATORIO DE
1.5 FOTOGRAFIA FORENSE.
2.1 AREAS DE APLICACIÓN DE LA FOTOGRAFIA.
2.2 FOTOGRAFIA DE IDENTIFICACIÓN
2.2.1 TECNICAS PARA LA FOTOGRAFIA DE IDENTIFICACIÓN.
2.3 LA FOTOGRAFIA EN LA PRACTICA FORENSE
2.4 LA FOTOGRAFIA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.
2.4.1 HERIDAS POR PROYECTIL.
2.4.2 HERIDAS POR ARMA BLANCA.
2.4.3 HECHOS DE TRANSITO.
3.1 PROFUNDIDAD DEL CAMPO.
3.2 EQUIPO PARA ACERCAMIENTO
3.2.1 VENTAJAS DE CAMARAS
DE FORMATO PEQUEÑO.
3.3 SECUENCIA DE FOTOGRAFIAS.
3.4 FOTOGRAFIAS Y PLANOS DE BOSQUEJO.
4.1 CUARTO DE REVELADO E
IMPRESIÓN.
4.2 REVELADOR.
4.3 FIJADOR
4.4 PROCESO DE REVELADO DE LA PELÍCULA.
4.4.1 MODO DE AGITAR LA PELÍCULA.
4.4.2 MATERIAL PARA REVELADO DE LA PELÍCULA
4.4.3 TIEMPO DE EVELADO DE LA PELÍCULA
4.5 PROCEDIMIENTO DE FIJACIÓN.
4.6 IMPRESIÓN DE COPIAS POR CONTACTO
4.7 COPIAS POR PROYECCIÓN.
SECUENCIA ESTRATEGIAS DE EVALUACION B I B L I O G R A F I A
BASICA COMPLEMETARIA
ZONDERMAN. LABORATORIO DE CRIMINALISTIC, EDIT. LIMUSA
JOSE ANTÓN BARBEA, EDIT.TRIANT TO BLANCH
INICIACIÓN A LA DACTILOSCOPIA Y OTRAS CIENCIAS DISCIPLINARIAS.
CRIMINAL JUSTICE,.
GUTIERREZ CHAVEZ, ANGEL-ED-TRILLAS
MANUAL DE CIENCIAS FORENSES Y CRIMINALISTICA
COMISION ELABORADORA
NOMBRE FACULTAD O UNIDAD DE ADSCRIPCION
M.C.C.F KARLA VILLARREAL SOTELO
UAMRA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA
REYNOSA-AZTLAN
NOMBRE DE LA CARRERA
LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
FOTOGRAFIA FORENSE
PROGRAMA DE ESTUDIOS
PLAN MILENIO
LUGAR Y FECHA
REYNOSA TAMPS, MARZO 2009
DATOS REFERENCIALES
NUCLEO DE PERIODO CLAVE CREDITOS CARGA H
...