Francia
Enviado por Nancycamposr • 26 de Julio de 2014 • Tesis • 5.173 Palabras (21 Páginas) • 222 Visitas
INTRODUCCIÓN:
En este trabajo hablaremos de Francia abordaremos los temas
1.- Geografía.
2.- Artistas de las bellas artes.
3.- Técnicas gastronómicas.
4. -Nuevas Tendencias gastronómicas.
5.- Leyendas.
6.- Canciones representativas.
7.- Innovación de la ciencia y tecnología.
8.- Aportaciones Culinarias.
Escogí este país ya que me gustan los postres y Francia es uno de los países en el cual es reconocido por ellos y su amplia gastronomía.
1.-UBICACIÓN GEOGRAFICA;
Francia es el país más extenso de la Unión Europea y cuenta con una gran diversidad de paisajes. Situado en la punta oeste de Europa, el territorio metropolitano cuenta con cerca de 5.500 km de costas que bordean el mar del Norte y la Mancha, el océano Atlántico por el oeste y el Mediterráneo en el sur.
El país hace frontera con Bélgica en el norte, Alemania, Suiza e Italia en el este, con España en el sur y al oeste con el Océano Atlántico.
Ficha de presentación:
Capital:
París
Principales metrópolis:
Burdeos, Lille, Lyon, Marsella, Niza, Nantes, Estrasburgo, Toulon, Toulouse
Idioma:
Francés
Régimen político:
República
Presidente:
François Hollande
Bandera:
Tres bandas verticales azul, blanco, rojo
Himno nacional:
La Marsellesa
Lema nacional:
Libertad, igualdad, Fraternidad
Moneda:
Euro
MAPA DE FRANCIA:
2.-ARTISTAS
• Chareton Saint Maurce
Nació en Francia 1798-París.
Pinturas: La Libertad guiando al pueblo (1830)
Donde se reproduce un momento de la Revolución de París del 1830.
Entrada de los cruzados en Constantinopla:
Del año 1840 es la obra de excepcionales colores, la composición puede dividirse en dos planos:
En el primero de ellos unos personajes piden clemencia a los militares montados a caballo mientras que en segundo plano pueden verse las consecuencias de una cruenta batalla donde el juego de colores que utiliza Delacroix crea una atmósfera de destrucción y tristeza.
ESCULTORES
• Auguste Rodin (1840-1917)
Escultor francés, supone un punto de inflexión en la transición de la tradición clásica al inicio de la escultura moderna. Gran innovador que se mantuvo fiel a su estilo pese a las críticas constantes y el rechazo académico. Pionero de la escultura impresionista, desdeñó la mímesis dominante en favor de las imperfecciones y desproporciones expresivas. También revolucionó el concepto de las obras escultóricas públicas.
Ejemplo de una escultura:
El pensador
El pensador ( francés: Le Penseur ) es una escultura de un hombre desnudo, solitario, pasivo, reflexivo y preocupado. Una de las más famosas esculturas en bronce hechas por este artista. Fundido en bronce en 1880, muestra a un hombre sentado, con la cabeza un poco hacia abajo.
MÚSICA CLÁSICA
Jakob Eberscht
Compositor y violoncelista francés de origen alemán. La opereta francesa tiene en Offenbach a su representante más universal. Autor de operetas que parodiaban la política y las debilidades del Segundo Imperio de Napoleón III.
Su primera opereta, Pascal et Chambord, fue representada el 2 de marzo de 1839 en el Théâtre del Palais-Royal, pero no dejó ninguna huella de su nombre. Alcanzó el éxito en 1849, cuando, habiendo obtenido la dirección de la orquesta del Théâtre Français, escribió la Chanson de Fortunio para la representación de El Candelero de A. de Musset.
• Georges Bizet 1838-1875
Compositor francés miembro de una familia de músicos, conocido sobre todo por sus óperas. Su verdadero nombre es Alexandre Cesar Leopold Bizet. Nació en Bougival, cerca de París y estudió en el conservatorio de la capital francesa con el compositor francés Jacques Halevy. También estudió piano con Antoine Marmontel. En 1857 obtuvo el premio de Roma. Entre sus óperas se encuentran Los pescadores de perlas (1863), La jolie fille de Perth (1867) y Djamileh (1872).
Carmen (1875) es considerada su obra más importante. A pesar de que el éxito no fue inmediato y el músico sufrió muchísimo por la mala acogida del público, con el paso del tiempo se ha convertido en una de las óperas más famosas y conocidas. Carmen fue compuesta sobre un libreto tomado de una novela de Próspero Mérimée. Es obra apasionada, con una orquestación cuidada y de indiscutible fuerza dramática. El filósofo alemán Friedrich Nietzsche, desilusionado de la estética wagneriana, intentó poner a Bizet en el sitio del autor de Parsifal: "Con Carmen abandonamos el húmedo norte y las brumas del ideal wagneriano. Esta música posee la atmósfera seca y limpia de climas más cálidos".
CHEFS
• Brillat-Savarin, Anthelme
Gastrónomo, abogado y político francés nacido en Belley el 1 de abril de 1755 y muerto en París el 2 de febrero de 1826. Su reputación universal proviene de su papel precursor en los estudios gastronómicos, ya que fue el autor del famoso ensayo "La fisiología del gusto. Meditación gastronómica trascendente" (1825).
En La Fisiología del gusto se presentó a sí mismo como un hombre mundano, aficionado a los goces de la vida y especialmente a los relacionados con la gastronomía. El objetivo de la obra fue incorporar el sentido del gusto a la cultura del placer visual, olfativo o auditivo, de modo que en adelante la gastronomía fuera considerada como un arte equivalente a la pintura o la música. El libro comienza con veinte aforismos y, a continuación, estudia en treinta pequeños capítulos o meditaciones diversos aspectos de la alimentación y las artes de la cocina, con especial detenimiento en la repercusión de éstas en el organismo humano y sus necesidades nutritivas. También dedica interesantes reflexiones a la función social de la alimentación, reflexiones éstas que contemplan desde el protocolo en los banquetes hasta la importancia de los almuerzos para crear espacios de reunión e intercambio de opiniones. La Fisiología del Gusto no es un tratado de cocina ni del arte culinario, sino un ingenioso y brillante compendio de opiniones y consejos, anécdotas y observaciones sobre la configuración del arte de la buena mesa. El libro se reeditó varias veces a lo largo del s XIX, y se tradujo al inglés en 1884, así como al resto de lenguas cultas.
• ANTOANE CAREME
Cocinero, pastelero, gastrónomo
...