GOBIERNO ELECTRONICO. MODELOS Y ACTIVIDADES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO
Enviado por Alvaro Yanqui • 15 de Abril de 2018 • Ensayo • 8.142 Palabras (33 Páginas) • 109 Visitas
[pic 2]
GOBIERNO ELECTRONICO |
[pic 3]
- Tabla de contenido
INTRODUCCION 3
1. GOBIERNO ELECTRÓNICO 4
1.1. DEFINICION 4
1.1.1. Terminología 5
1.2. IMPORTANCIA 5
2. MODELOS Y ACTIVIDADES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO 7
2.1. GOBIERNO A CIUDADANO 7
2.2. GOBIERNO A EMPRESA 8
2.3. GOBIERNO A GOBIERNO 8
2.4. GOBIERNO A EMPLEADOS 9
2.5. GOBIERNO ELECTRONICO SIN INTERNET 10
3. DISCUSIÓN 11
3.1. DESVENTAJAS 11
3.1.1. Hyper-vigilancia 12
3.1.2. Costo 12
3.1.3. Inaccesibilidad 13
3.1.4. Transparencia y la rendición de cuentas 13
3.2. VENTAJAS 13
3.2.1. Democratización 14
3.2.2. Bonificaciones ambientales 15
3.2.3. Velocidad, eficacia, y conveniencia 15
3.2.4. Aprobación pública 16
4. EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL PERÚ 17
4.1. LA ONGEI 18
4.2. RELACIÓN ENTRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMÁTICA Y EL ELECTRÓNICO DEL PERÚ 19
4.2.1. Visión del gobierno electrónico en el Perú. 20
4.3. BENEFICIOS 21
4.4. LOS DESAFÍOS DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL PERÚ 22
5. GOBIERNO ELECTRÓNICO EN OTROS PAISES 24
5.1. ESTADOS UNIDOS 24
5.2. CANADÁ 26
5.3. COLOMBIA 27
5.4. RUSIA 29
5.4.1. Otros sistemas ubicados en servicios CLOUD. 31
5.5. INDIA 31
5.6. PAKISTÁN 32
5.7. MALASIA 34
5.8. KENIA 35
BIBLIOGRAFIA 37
INTRODUCCION
La presente investigación se ha llevado a cabo mediante la recolección de información de diversas fuentes y opiniones de expertos, también se dará una vista a como se está desarrollando en Perú y en otros países.
El objetivo del Gobierno Electrónico es promover el desarrollo de servicios que permita una mayor accesibilidad de información a los ciudadanos y la posibilidad de realizar trámites requeridos por diversas instituciones públicas virtualmente desde un Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas.
Estos servicios tendrán un enfoque en los procesos el cual permitirá la integración funcional e intercambio de información haciendo uso de un alto nivel de tecnología que permitirá una disminución del tiempo requerido para una tramite, la obtención de un servicio y así propiciar un mejor uso de los recursos.
GOBIERNO ELECTRÓNICO
DEFINICION
El Gobierno Electrónico (en inglés conocido como e- government) es el uso de dispositivos de comunicaciones electrónicas, computadoras e Internet para proporcionar servicios públicos a ciudadanos y otras personas en un país o región.
Según Jeong, 2007 el término consiste en las interacciones digitales entre un ciudadano y su gobierno, entre gobiernos y otras agencias gubernamentales, entre gobierno y ciudadanos, entre gobierno y empleados, Y entre el gobierno y las empresas / comercios.
El Gobierno Electrónico hace utilización de tecnología de información, tecnologías de información, la comunicación y otras tecnologías de telecomunicaciones basadas en la web específicamente Internet, para mejorar o mejorar la eficiencia y la eficacia de la prestación de servicios en el sector público. La estrategia es definida como "El empleo de Internet y la WWW (red informática mundial) para la prestación de información y servicios gubernamentales a los ciudadanos".[1]
Los modelos de Gobierno Electrónico pueden desglosarse en las siguientes categorías: Esta interacción consiste en que los ciudadanos se comuniquen con todos los niveles de gobierno, facilitando la participación ciudadana en la gobernabilidad, mediante la utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) (como computadoras y sitios web) y la reingeniería de procesos de negocio (BPR).[2]
Terminología
Gobierno Electrónico también se conoce como gobierno en Internet, gobierno digital, gobierno en línea, gobierno conectado. A partir de 2014, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Fundada en 1961) todavía utiliza el término gobierno digital y lo distingue del Gobierno Electrónico en la recomendación que se hace allí para la Red de Gobierno Electrónico del Comité de Gobernanza Pública.[3]
IMPORTANCIA
El Gobierno Electrónico posee una gran importancia ya que debe permitir que cualquier persona que visite un sitio web de la ciudad se comunique e interactúe con los empleados de la ciudad a través de Internet con interfaces gráficas de usuario (GUI), mensajería instantánea (IM), información sobre temas gubernamentales a través de presentaciones de audio y video. Todo ello a bien “del uso de la tecnología para mejorar el acceso y la prestación de servicios gubernamentales en beneficio de los ciudadanos, socios comerciales y empleados”. [4]
...