ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUERRA FEDERAL VENEZUELA


Enviado por   •  15 de Octubre de 2011  •  2.578 Palabras (11 Páginas)  •  1.298 Visitas

Página 1 de 11

1- EL PROBLEMA DE LA FEDERACIÓN EN VENEZUELA

1.1.- ¿Qué es el Federalismo?

Para conformar una definición del federalismo se debe partir de la idea de que no hay un modelo único, pues sería un contrasentido: la esencia del federalismo está en la creación y de instituciones y procesos que permitan alcanzar una unidad política que acomode y aumente la diversidad durante la solución de los problemas de la vida diaria, en los cuales la democracia, entendida como un gobierno del pueblo, signifique "autogobierno".

El federalismo ofrece solución a los problemas de las divisiones étnicas, religiosas, sociales; es una respuesta a las divisiones políticas y sociales en ecologías humanas específicas que implica el reconocimiento de que los intereses y valores en conflicto siempre están latentes, y que dicho conflicto es normal. El objeto del federalismo de reconciliar unidad con diversidad puede ser idealista, pero es una realidad inevitable: las naciones-estado como autoridades "soberanas" y unitarias no pueden gobernar con eficiencia a las sociedades complejas y diversas. Éstas requieren sistemas flexibles y dinámicos de gobierno.

Se entiende entonces que el federalismo puede conciliar intereses, valores, preferencias diversas que son inherentes a la sociedad. No es tal diversidad indicador de mal funcionamiento del sistema; ella proporciona información para diseñar y adaptar las respuestas institucionales al cambio. Los conflictos son desafíos y procesos normales de la política.

1.2.- Geohistoricamente ¿Por qué se afirma que el federalismo era el sistema de gobierno mas apropiado para la Venezuela del siglo XIX?

Se afirma que el federalismo era el sistema de gobierno más apropiado para Venezuela en el siglo XIX, ya que desde un principio se estuvo debatiendo sobre cual sistema se utilizaría, algunos pensaron que este sistema era la mejor solución pero como las distancias del “Nuevo mundo” imponían la necesidad de fuertes gobiernos locales, la mejor solución visible era el sistema unitario central.

En el país era imposible mantener uno solo o pocos gobiernos “centrales” y aunque se intento hacer la idea fracaso ya que lo impedían las grandes distancias y dificultades para comunicarse, el relieve no ayudaba mucho, las cadenas montañosas aislaban lugares de otro e impedían las comunicaciones entre si, los bosques también eran grandes barreras vegetales, las masas vegetales aislaban tanto grandes extensiones como pequeños lugares entre si. Los desiertos y ríos igualmente eran limitantes en cuanto a la comunicación entre las regiones, pero estos también servían muchas veces como única vía posible para moverse entre los territorios. Hispanoamérica no fue desarrollada geográficamente como un conjunto unitario, sino como varios conjuntos regionales defectuosamente integrados.

A lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII se consolidaron estructuras políticas locales como los centros de la vida colonial, los cabildos eran mayormente los que tomaban la decisión de pertenecer o no a la nueva republica que se formaría, de esta forma también se explica el porque se realizaron tantas constituciones provinciales luego de la independencia, porque se derrumbo la republica y porque razón no funciono la Gran Colombia.

2- LA GUERRA FEDERAL VENEZOLANA

2.1.- ¿Qué se conoce como Guerra Federal Venezolana?

Guerra Federal Venezolana, también es conocida con el nombre de Guerra Larga, Revolución Federal o Guerra de los Cinco Años, esta última denominación es la que utilizan aquellos historiadores que ubican el comienzo de la guerra con los primeros alzamientos ocurridos contra el gobierno recién establecido de Julián Castro (mayo-julio 1858). Después de la Guerra de Independencia, es considerada como la disputa agresiva más larga y sangrienta que haya arruinado al territorio nacional, así como la prolongación de los problemas políticos y sociales presentes en nuestra hazaña emancipadora, dejados sin resolver una vez lograda definitivamente la emancipación de España con la victorias de 1821 y 1823 y la separación de la Gran Colombia bolivariana en 1830. En términos generales, en la Guerra Federal se enfrentaron dos bandos políticos que venían luchando por el poder desde 1846: Conservadores y Liberales.

2.2.- ¿Cuáles fueron sus causas, características, acontecimientos más importantes y cuáles son sus consecuencias?

La Venezuela que nace en 1830 con la separación de la Gran Colombia, era una sociedad que buscaba mantener los privilegios de las élites dominantes durante el tiempo de la Colonia. En otras palabras, lo que se intentaba consolidar era un consenso político basado en el establecimiento de un sistema oligárquico de gobierno, en síntesis, para 1830 el panorama político venezolano consistía en un campamento armado de ex combatientes de la Independencia, muchos de ellos recompensados con la donación de tierras; pero que veían bloqueadas sus aspiraciones de conducir los destinos de la República, debido a la centralización del poder legitimada por la Constitución de 1830, bajo el poder de José Antonio Páez y su base de poder: la burguesía comerciante caraqueña, núcleo dominante del Partido Conservador.

Ante la obstrucción de su acceso al poder, los militares-hacendados comenzaron a dirigir entre 1830-1831 rebeliones en el oriente del país que buscaban restablecer sus privilegios, además de expresar un regionalismo político que tenía sus orígenes en la Colonia y que se había fortalecido durante los primeros años de la guerra emancipadora. En términos generales, los rebeldes abogaban por un gobierno federalista que protegiera sus dominios regionales. Por otra parte, este mismo argumento luego fue usado por los líderes de la Revolución de las Reformas de 1835-1836, al manifestar la intención de limitar bajo el manto del federalismo al poder central, así como ceder a los hacendados unos mayores privilegios tanto políticos como económicos. En este sentido, la aprobación de la Ley de Libertad de Contratos del 10 de abril de 1834 significó por lo menos cierto entendimiento de los sectores en conflicto, debido a cierto grado de bonanza económica, sobretodo en las zonas de producción agrícola de los valles centrales. Paralelamente, en los llanos se vivía una situación distinta, ya que los hacendados se enfrentaban al incremento del robo de ganado y del bandidaje, como manifestaciones de una profunda inconformidad social.

Con la crisis económica que se experimenta a partir de 1842 en Venezuela, comienzan a demostrarse las graves tensiones sociales latentes. La pauperización creciente de pequeños y medianos propietarios, desposeídos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com