Geohistoria
Enviado por brigii_LAR • 18 de Noviembre de 2013 • 273 Palabras (2 Páginas) • 209 Visitas
La Geohistoria
Venezuela es un inmenso campo de estudio donde se pueden aplicar los procesos y metodologías de la
Geohistoria, pertinentes a desarrollar el concepto de espacio geográfico como construcción social, en tiempo y
espacio determinados, para generar una nueva forma de pensamiento derivada de la realidad.
La metodología geográfica, requiere de la comprensión de lo concreto (realidad), que indivisiblemente está
determinada por las relaciones y contradicciones del soporte natural y de la actividad humana.
Bajo este contexto, el acceso a la realidad o lo concreto desde la perspectiva de tiempo y espacio, requiere del
abordaje directo del investigador, siendo el trabajo de campo la herramienta indispensable para tal fin. El trabajo
de campo permitirá la comprensión de las áreas y espacios de la cotidianidad de las comunidades organizadas, y
servirá para potenciar los conocimientos adquiridos, especialmente con la relación de las potencialidades de los
espacios, las comunidades y particularmente puede ser utilizada en la concepción del entorno inmediato a la
Comuna.
En tal sentido, pretendemos desarrollar este curso práctico orientado a las comunidades organizadas, apoyando
la consolidación del Poder Popular, y desarrollando competencias efectivas dentro de estas comunidades,
mediante el uso de la metodología geográfica, la Geohistoria, el proyecto de ley de las comunas y los
lineamientos estratégicos del Proyecto Nacional Simón Bolívar.
La estructura del presente curso, considera la aplicación de recorridos y actividades de campo, sustentadas en
la metodología Geohistórica, como alternativa para acceder a la realidad de las comunidades, ampliando su
criterio de saberes vivenciales y populares.
Es necesario el compromiso, que tenemos para la construcción del Socialismo y la consolidación del proceso
revolucionario liderado por Hugo Rafael Chávez Frías, por una patria, libre y soberana.
...