Geohistoria
Enviado por jessica_15 • 30 de Septiembre de 2014 • 359 Palabras (2 Páginas) • 162 Visitas
La geografía es la ciencia que estudia las interrelaciones entre el hombre y el medio en un espacio y en un
tiempo determinado, cuyo objeto primordial es el espacio geográfico como construcción social, y que
principalmente contempla las síntesis entre lo natural y lo humano.
Dentro de las atribuciones de la Geografía se encuentra la responsabilidad de dar respuesta a la realidad, y al
conjunto de caracterizaciones de los asentamiento humanos con su soporte natural, y entender la interrelación
que deriva de la acción de los seres humanos sobre el mismo.
Dada la importancia que tiene para las comunidades organizadas el conocimiento de su espacio, deriva en
presente curso, intentando aportar una herramienta de carácter académico, a ese proceso del empoderar al
pueblo.
La Geografía da respuestas inmediatas al entorno que rodea al ser humano, le describe y explique el espacio
geográfico que ocupa, y le permite desarrollar el potencial del mismo, mediante las diversas disciplinas que
pueden interactuar.
Esta ciencia va desde lo más simple y cotidiano, (las escalas locales, regionales y nacionales) hasta las escalas
de mayor envergadura (mundial y universal), y es una ciencia compleja, dinámica, heterogénea, y cambiante, y
no sólo estudia el paisaje físico o soporte natural, sino que también estudia las sociedades humanas que se
apropian del mismo. Por eso decimos que las poblaciones humanas son parte de la geografía, su localización,
sus actividades económicas, su cultura y arraigos, sus costumbres y todo lo relacionado con la acción de los
seres humanos sobre el soporte natural.
Se debe empezar a abordar la realidad desde lo cotidiano, lo inmediato de la comunidad, lo que observa
fácilmente en su entorno, lo que vive, interrelacionando los diversos componentes, las ramas y disciplinas
necesarias para dar explicación al espacio geográfico como una construcción de la sociedad, y que de igual
manera pueda entender lo que le rodea, dar respuestas a lo que nunca antes se le ha explicado, y
particularmente para que tenga herramientas para aplicar este contexto en cualquier espacio.
La inter y la Transdisciplinariedad son elementos necesarios dentro del esquema de la educación integrada, y
responde a la conjunción de varias disciplinas para dar explicación en conjunto a los fenómenos, alejándonos de
la atomización y fragmentación del conocimiento.
...