Geohistoria
Enviado por enimar • 13 de Octubre de 2014 • 338 Palabras (2 Páginas) • 187 Visitas
Lurralde : inves. espac. 33 (2010), p. 233-310; ISSN 0211-5891 ISSN 1697-3070 (e)
256
JOSÉ LUIS ORELLA UNZUÉ
a) Factores naturales
: son los factores emanados del medio ambiente geográfico
:
El clima: las sociedades humanas no se desarrollan igualmente bajo las distintas
•
condiciones climatológicas. Cada especie vegetal y animal tiene una zona óptima
biológica. La especie humana también tiene su zona óptima. La noción del óptimo
climático válido para culturas preindustriales ha cambiado con la inclusión de los
nuevos descubrimientos que optimizan el hábitat humano. Como conclusión se
puede afirmar que el clima no imprime una marcha ni a la cultura ni a los pueblos. Sin
embargo, en el estado actual de la cultura la supremacía política, técnica y espiritual
corresponde a aquellos pueblos que se hallan situados en zonas de grandes
contrastes climatológicos.
El relieve: Desde antiguo se ha contrapuesto la mentalidad de los montañeses con
•
la de los habitantes de la llanura. Aunque esto no sea generalizable, sin embargo, se
puede examinar el influjo del relieve en la historia de los individuos y de los pueblos.
Esto se podría enumerar en el divorcio entre montañeses y llaneros, en los estímulos
especiales derivados de la situación montañesa, el cantonalismo montañés, la
división histórica entre pueblos continentales y marítimos y la distinción entre los
pueblos litorales e isleños.
Dentro del relieve se puede precisar el papel jugado por los ríos, los valles, los pasos
•
y puertos de montaña.
Igualmente factores geográficos naturales influyen en el asentamiento de las
•
comunicaciones y en la implantación del comercio. Toda ruta de tráfico crea nudos de
comunicación de gran valor estratégico, cultural y político de
un territorio.
Del mismo modo entre los factores geográficos naturales hay que contar con la
•
contraposición entre el bosque y la estepa. Se da tradicionalmente una oposición
entre las sociedades y las culturas esteparias y holohúmedas.
En general se puede hablar de que los factores geográficos naturales crean la
•
situación geohistórica. Se entiende por situación geohistórica la situación geográfica
de un país respecto a las líneas de tráfico mercantil mundial prevalecientes en un
período determinado. La situación geohistórica de un territorio determina las grandes
líneas de su evolución histórica, tales como las influencias culturales que recibe y las
tendencias políticas que emite.
...