ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalización pobreza


Enviado por   •  21 de Agosto de 2018  •  Ensayo  •  846 Palabras (4 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 4

El intercambio del niño: un juguete por un trabajo.

Actualmente estamos en un mundo globalizado, donde pareciera no haber distancias ni fronteras, con libre circulación de pensamientos, capitales e ideologías, donde ha aumentado impresionantemente la interconexión y dependencia de distinta índole entre países, por lo tanto lo hace ser un proceso complejo, ¿Qué significa esto realmente? La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global, pero ¿Es una integración de carácter mundial?

La pobreza, la desigualdad y un sistema de educación insuficiente son algunas de las causas que fomentan el trabajo infantil cada vez más en el mundo. El trabajo infantil  es “toda actividad remunerada o no, de producción, comercialización, transformación, distribución o venta de bienes o servicios, realizada por personas menores de 18 años al servicio de otra persona natural o jurídica o de forma independiente, por abandono o presión económica o familiar, la cual puede afectar negativamente su natural proceso de desarrollo físico, mental, psicológico o social, se reconoce como trabajo infantil y en este sentido este debe erradicarse”1.

El trabajo infantil constituye un gran problema desde el punto de vista social y económico, pero sobre todo de derechos humanos. Es difícil tener datos precisos de dicho problema, ya que gran parte de empresas que involucra el tipo de empleo del niño son de carácter clandestino por su ilegalidad

 Se calcula que 246 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil. Cerca de un 70% (171 millones) de ellos trabajan en condiciones peligrosas, que incluyen la minería, labores agrícolas con productos sometidos a químicos y pesticidas o el manejo de maquinaria peligrosa según la organización internacional del trabajo (OIT)2. Hay otroniños y niñas se encuentran escondidos ante el público desempeñando tareas como sirvientes domésticos en casas o que son víctimas de comercio, víctimas de la servidumbre por deuda u otras formas de esclavitud, víctimas de la prostitución y/o la pornografía o reclutados como niños soldados en los conflictos armados.

En todos estos casos niños se exponen a  ya que les priva de ir a clases, les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo y además le prive del derecho de jugar y tener una infancia plena.

Los niños procedentes de entornos desfavorecidos, de grupos minoritarios o sustraídos del seno familiar carecen de protección. Sus empleadores hacen lo que sea necesario para hacerlos completamente invisibles y, por lo tanto, son capaces de ejercer control absoluto sobre ellos. Estos niños trabajan en condiciones degradantes, lo que socava todos sus derechos y principios fundamentales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (91 Kb) docx (479 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com