Globalización
Enviado por • 3 de Septiembre de 2014 • 1.728 Palabras (7 Páginas) • 199 Visitas
¿La Globalización es un bien o un mal?
Antes de plantear si la Globalización es un bien o un mal tenemos que saber lo básico de ésta.
Entre las causas del fenómeno y del proceso de la globalización cabe mencionar: La nueva reestructuración geopolítica del mundo acontecido después del término de la guerra fría; la aceleración de los ritmos de apertura económica y de intercambios de mercancías, bienes y servicios; la liberalización de mercados de capitales que conforman plazas financieras y Bolsas de Valores de todo el mundo; y, la revolución de la información y la comunicación, que ha conectado el tiempo real con el espacio tras la convergencia de tecnologías avanzadas.
La Globalización puede ser estudiada desde distintas perspectivas, pero hay tres áreas en las que se refleja plenamente: Económica, social, cultural, informativa y política. Estas se dan simultáneamente, pero en diferente medida.
Primero hablaré de la Globalización Económica, para esto hay que tener claro que las economías nacionales no viven aisladas, sobre todo en un sistema tan globalizado como el que tenemos, sin embargo, algunos países parecen arreglárselas mejor que otros, pero como todo en esta vida, las reglas suelen estar impuestas por los más ricos y poderosos.
En los últimos 20 años el capital ha adquirido cada vez mayor movilidad, gracias, sobre todo, a la interconexión de las economías; las mejoras en la comunicación y los transportes hacen que ideas, bienes y personas se desplacen con facilidad por todo el planeta.
Los acuerdos internacionales han fomentado el comercio entre las naciones, el capital financiero puede invertir en todo el mundo. Ya sea en cualquier lugar del mundo, la globalización ha cambiado el terreno de juego para gobiernos, empresas y pequeños inversores.
Entre los efectos positivos de la globalización económica está la mejor integración y unidad económica y también que se logran acuerdos que intentan ayudar en el desarrollo sostenible; en cambio, en los efectos negativos de la globalización en el ámbito económico está que incrementa un consumo innecesario y que pocos países mejoran su economía y calidad de vida.
La globalización no sólo afecta a la economía, sino que también se extiende a la cultura. No hace mucho tiempo, cuando las comunicaciones eran más difíciles, las formas de vida y las costumbres eran muy diferentes de un lugar a otro. Cada sociedad tenía su particular manera de vestir, de preparar la comida, de relacionarse con los demás o de entretenerse.
Actualmente, en nuestro mundo interconectado, estas diferencias locales están dando paso a ciertos modelos culturales dominantes que se están extendiendo por todo el mundo con la globalización cultural. Entre las características de este proceso podemos señalar: la interconexión global está extendiendo ciertas costumbres y formas de vida por todo el planeta. Las culturas de pueblos distintos tienen cada vez más aspectos en común, las lenguas más habladas se extienden con rapidez por todo el mundo, y algunas ideas importantes, como el respeto a los derechos humanos o el valor de la democracia, se están difundiendo por todos los rincones del planeta.
Por otro lado la religión también se ha visto afectada en este proceso, lo que he dado cabida a la creación de nuevas “religiones” como es el ateísmo. Una de las razones es por la libertad de decisión por las que apelan las nuevas generaciones.
Un ejemplo, es el velo islámico, que separa a las chicas jóvenes musulmanas de sus compañeras norteamericanas. El uso de este velo les ha ayudado no sólo a mantenerse en el mundo occidental, sino a comprender que tienen un lugar especial. Además, el usarlo las protege para salvaguardar sus valores como piedad, modestia, pureza y buenos modales. Los musulmanes se han probado a sí mismos y a sus familias, que no han perdido sus valores dado que el velo es un símbolo de humildad, pureza, buenos modales, en un país como Estados Unidos donde la cultura es materialista, individualista y las libertades otorgadas a los jóvenes, están arriesgándose cada vez más.
El proceso de globalización actual ha sido posible gracias a los enormes avances en las tecnologías de la información y de la comunicación. El acceso a los medios de comunicación, a la televisión y a el internet permite que hoy estemos más informados y conectados que nunca:
-En un mundo interconectado, la información se ha convertido en un recurso muy importante y valioso
-Los medios masivos de comunicación (sobre todo la televisión) tienen una gran influencia en la opinión pública, investigaciones realizadas en Alemania, Argentina, España, Estados Unidos y Japón sobre asuntos relacionados con temporadas electorales y no electorales efectuadas en un periodo que va desde 1968 hasta el presente demostraron que existe una considerable evidencia que demuestra un alto grado de correspondencia entre las prioridades de la agenda del medio y las subsecuentes prioridades de la agenda del público y da inicio a la revisión de la primera fase de esta teoría, que está centrada concretamente en la transmisión de relevancia temática de la agenda de los medios de comunicación a la agenda del público.
-El desarrollo de la tecnología posibilita a todas las personas conocer lo que está sucediendo en cualquier parte del mundo y de forma instantánea.
-La extensión del internet permite a los ciudadanos difundir información, lo que puede provocar graves consecuencias, como robo de información de tus cuentas bancarias, engaños, falsas identidades, entre otros; y también el beneficio de comunicarse con un público muy amplio.
...