Grupos.
Enviado por tamatiu • 22 de Agosto de 2014 • Tesis • 678 Palabras (3 Páginas) • 170 Visitas
resumen, el esquema del grupo aglutinado se aproxima a lo siguiente:
A.- Los Medios de Producción:
1. Las Metas son las planteadas por el líder y los planes de acción también. Si
se deforma hacia la “autocracia’’, el líder monopoliza esta situación.
2. Los recursos son escasos. Usualmente es el líder el de más conocimientos
de la situación y concentra en sí los recursos de los otros miembros.
3. 3—Los miembros carecen de importancia, salvo la que representan como
número de gente.
ASESORÍAdeterminantes de algunas metas específicas del grupo y no como componentes
del concepto de meta del grupo o meta común.
La meta es lo que mueve al grupo considerado como entidad en una dirección
determinada, hacia una situación que se presenta corno preferente a la que en el
momento tiene. Ahora bien, esa situación preferente se refiere en toda ocasión a
una mejoría de los medios de producción del grupo. De esta manera podrá
referirse al incremento de personal, como es el caso de una organización religiosa
que plantea como meca el aumento de conversos. Lo mismo puede decirse de un
grupo político. O un club puede plantearse como meta la construcción de un nuevo
edificio, lo que significada mejorar sus recursos en cuanto a medio ambiente físico.
En este orden de ideas, una empresa comercial puede plantearse —y de hecho es
su motivación básica— el obtener máximas ganancias, es decir, aumentar los
bienes materiales de sus socios. O una asociación profesional puede plantearse
como objetivo el mejorar el nivel profesional de sus miembros, que no es otra cosa
que aumentar sus conocimientos y proveerlos de experiencia, habilidad y destreza
en su ejercicio profesional: Para decirlo en una sola frase, las metas del grupo se
refieren siempre a incremento o mejoría de sus medios de producción.
Se hace necesario volver a recalcar que en este trabajo nos limitamos al pequeño
grupo, debido a la facilidad con que se puede pasar a otros subniveles de
integración humana como son el subnivel institucional y el subnivel de la
comunidad, con sus consecuentes errores. Ciertamente que en los ejemplos
anteriores citamos el caso de una iglesia y el de una empresa comercial pero, en
ambos, teníamos en mente a los miembros de las directivas. No podemos
considerar del mismo grupo a los socios capitalistas y a los empleados y obreros.
Este error se puede obviar conociendo que el modo de producción de la vida de
cada subnivel se convierte en medio de producción para el nivel inmediatamente
superior. Es así como el subnivel de la personalidad queda integrado como
miembro en el ámbito de los grupos. Los grupos se integran como organizaciones
...