Guerra De Castas
Enviado por charly9997 • 8 de Octubre de 2013 • 645 Palabras (3 Páginas) • 328 Visitas
Respuestas!!!!!!!
1.
.El separatismo es una ideología que promueve la desunion de una o varias partes de una entidad.
Los movimientos separatistas consisten en unos movimientos sociales de carácter político que aspiran a la autonomía respecto a una institución política bajo la que está sometido un grupo concreto de ciudadanos. Las razones para la separación pueden ser regionales, étnicas, lingüísticas, culturales, religiosas o la combinación de algunas de éstas.
El separatismo puede ser ficticiamente considerado una amenaza al Estado para acallar tensiones y problemas internos sociales y económicos, siendo ésta la forma de crear un enemigo exterior o interior de irreal potencialidad, que fortalezca la conciencia nacional de dicho Estado
2.
.
.De español e indígena - mestizo
De Indio con negra - zambo
De blanco con negra - mulato
De mulata con blanco - morisco
De español con morisca - albino
De albino con blanco - saltatrás
De indio con mestizo - coyote
De blanco con coyote - harnizo
De coyote con indio - chamizo
De chino con india - cambujo
De cambujo con india - tente en el aire
De tente en el aire con china - no te entiendo
De mulato con tente en el aire - albarasado
Criollos, españoles nacidos en américa
.La discriminación de un individuo por su condición social, étnica y nacional ha marcado severas huellas entre la población de México, el mestizo fue víctima del racismo durante el virreinato por ser considerada "gente menor" se le negaba ciertos derechos de ocupar cargos reales, eclesiásticos o municipales, con mayor frecuencia son quienes inciden en actos de racismo en contra de sus propios connacionales y con los extranjeros. El desconocimiento y la manipulación de la historia nacional ha generado diversos sentimientos nacionalistas que entorpecen la sana convivencia de distintos grupos étnicos en el país.1
Los actos racistas en México se mantuvieron a través de las castas y la intolerancia religiosa en el periodo colonial al desvirtuar la cultura de las antiguas civilizaciones mesoamericanas ante la introducción de una nueva cultura, por motivos político-administrativos durante el siglo XIX y XX se emplearon actos de nacionalismo que llevaron a la muerte y persecución de ciudadanos extranjeros durante las revueltas bélicas de la nación mexicana.
.Al ganar fuerza la rebelión y al paso del tiempo los mayas lograron tomar un gran parte de la península. El ya gobernador Miguel Barbachano y Tarrazo se vio obligado a solicitar apoyo militar al gobierno de México que a la sazón se encontraba sufriendo las consecuencias de la intervención norteamericana, conflicto en el cual Yucatán había decidido (por un acuerdo entre Santiago Méndez Ibarra y Miguel Barbachano,
...