Guia Historia
Enviado por zuveded • 23 de Mayo de 2015 • 316 Palabras (2 Páginas) • 188 Visitas
Lee, analiza y contesta la cuestión 1.
Marginación y reivindicación indígena
1 Lee la traducción al español del hermoso poema titulado "Caminemos solos", escrito en náhuatl por el poeta Natalio Hernández:
A veces pienso que los indios
esperamos a un hombre
que todo lo pueda,
que todo lo sepa,
que ayude a resolver todos nuestros problemas.
Pero ese hombre que todo lo puede
y que todo lo sabe,
nunca llegará:
porque vive en nosotros,
se encuentra en nosotros,
camina con nosotros,
empieza a despertar: aún duerme.
Gran historia de México ilustrada, Planeta de
Agostini/Conaculta, México, 2004.
2 Reflexiona acerca de las siguientes preguntas:
• ¿A qué se refiere Natalio Hernández cuando dice que los indios esperaban a un hombre que les resolviera sus problemas?
• ¿Por qué señala que ese hombre nunca llegará?
• ¿Crees que el “hombre” que vive en los indígenas de nuestro país ha comenzado a despertar? ¿De qué forma? ¿Por qué?
1 Elabora una lista de algunas de las tradiciones y prácticas culturales de la región en la que vives y una segunda lista de otra parte de México. Toma en cuenta elementos como la comida, el vestido, las fiestas, la música, la lengua y la forma de hablar.
• ¿Qué elementos son específicos de la región en la que vives?
• ¿Cuáles de la otra región?
• ¿Qué características culturales comparten ambas regiones?
• ¿Cuál crees que sea la importancia de que exista en México una gran diversidad cultural?
Rebelión Zapatista
Para desarrollar habilidades de lectura de un texto jurídico y reflexionar sobre la interculturalidad.
1 Regresa al Bloque 4 de este libro, al tema "El indigenismo" de la lección Educación y Cultura, y lee los fragmentos del artículo 2º de nuestra Constitución.
2 Con tus palabras, explica cómo se compone la Nación Mexicana según la Constitución y cuáles son los principales derechos que se reconocen a las comunidades indígenas.
3 Discute con tus compañeros si consideran adecuado que se reconozca el derecho de los pueblos indígenas de organizarse de acuerdo con sus tradiciones y costumbres, ¿por qué?
...