Guía de estudio de historia del Perú
Enviado por roberto41335981 • 25 de Octubre de 2015 • Informe • 780 Palabras (4 Páginas) • 257 Visitas
Página 1 de 4
[pic 1] | TEMAS DE HISTORIA DEL PERÚ 2013 - 2 GUÍA DE LECTURA – PEASE |
[pic 2]
[pic 3]
AUTOR: PEASE, Franklin
NOMBRE DEL TEXTO: LOS INCAS
CAPITULO III: La economía de los incas (pags. 57 – 101 )
- ¿Cómo presentaron los cronistas del siglo XVI la organización económica andina?
- ¿Qué diferencias presentó la economía andina si la comparamos con la economía occidental?
- ¿Qué significa la reciprocidad? ¿Por qué es importante dentro del mundo andino? ¿Cómo funciona al interior del ayllu?
- ¿Qué significa ser pobre en el mundo andino?¿Qué diferencias hay entre esta noción de pobreza y la que trajeron los españoles?
- ¿Qué evitaba la pobreza en los Andes?
- ¿Quiénes fueron los curacas? ¿Qué funciones tenían?
- ¿A qué se conoce con el nombre de ayni? ¿En que consiste? Mencione ejemplos.
- ¿A qué se conoce con el nombre de minka? ¿En que consiste? Mencione ejemplos.
- ¿A qué se conoce con el nombre de mita? ¿En que consiste? Mencione ejemplos.
- ¿Por qué fue importante para el Inka establecer “alianzas” con los curacas?
- ¿Cómo funcionaba el concepto de propiedad en el mundo andino? ¿Cómo presentaron este tema los cronistas? ¿Qué opina el autor sobre este tema?
- ¿Qué “tipos de tierra” existen en el mundo andino? ¿Cómo eran administradas? ¿Cuál era el destino de lo producido en cada uno de los “tipos” de tierra?
- ¿Por qué afirma el autor que “tupu” es un término múltiple?
- ¿Qué diferencia hay entre los mittani y los mitmaqkuna? Mencione ejemplos.
- ¿Cuáles son los logros más notables en el campo agrícola en el mundo andino? Señale ejemplos.
- ¿En que consiste la hipótesis denominada “control vertical de pisos ecológicos” desaroolada por John V. Murra? Expliquel caso de los Lupaca y de los chupaychu.
- ¿Quiénes fueron los mindalaes?
- ¿Qué fueron los andenes? ¿Para qué servian? ¿Fueron “inventados” por los incas?
- ¿Qué fueron los camellones? ¿Para qué servían? ¿Fueron “inventados” por los incas?
- ¿Qué fueron las qochas? ¿Para qué servían? ¿Fueron “inventados” por los incas?
- ¿Qué fueron las hoyas? ¿Para qué servían?
- ¿Cómo se desarrolló el cultivo en las lomas? ¿Fue una técnica inventada por los incas?
- ¿Qué sistemas de regadio se desarrollaron en el mudo andino? ¿estos sistemas son invención de los incas o existieron antes de estos?
- ¿Qué herramientas agrícolas se utilizaron en el mundo andino? ¿Por qué siguen siendo utilizadas? ¿Son invención incaica?
- ¿Qué abonos se utilizaron el mundo andino?
- ¿Por qué la ganadería fue una actividad importante dentro del mundo andino? Mencione ejemplos.
- ¿Por qué puede decirse que la actividad ganadera está relacionada al proceso de expansión del Tahuantinsuyo?
- ¿Cómo fueron administrados los rebaños durante el Tahuantinsuyo?
- ¿Qué fue el chaku andino? ¿Por qué es importante?
- ¿Cuáles fueron las características de la metalurgia desarrollada en los Andes?
- ¿Por qué los incas lograron “visibles éxitos” en la administración de su producción según Pease? Describa los elementos que fueron importantes para desarrollar este exitoso sistema.
CAPITULO IV: La organización de la sociedad (pags. 103 – 132 )
- ¿Qué es el dualismo? ¿Por qué es importante dentro del mundo andino? Mencione y explique algunos ejemplos de la organización dual del mundo andino.
- ¿Cómo fue presentado el Inka en las crónicas escritas por los españoles? ¿Qué distorsiones presenta la visión española del Inka? ¿Qué otros atributos se le ha asignado?
- ¿Quiénes conformaban la elite cusqueña?
- ¿Qué fueron las panacas? ¿Qué termino utilizar los cronistas para designar a los integrantes de las panacas?
- ¿Quiénes integraron los ayllus cuzqueños que no tenían la denominación o categoría de panaca? Mencione y explique algunos ejemplos de integrantes de este grupo.
- ¿Quiénes fueron los curacas? ¿Cómo fueron presentados por los cronistas? ¿Cómo se los nombraba? ¿Cuál fue su relación con el Inka y la administración incaica? ¿Cuáles fueron sus principales funciones?
- ¿Se puede afirmar que la autoridad curacal es dual? Explique.
- ¿Qué imagen de la administración incaica presentaron los cronistas españoles? ¿Cuáles fueron las principales autoridades mencionadas por los cronistas? Explique brevemente las funciones de cada una de ellas.
- ¿Por qué el Inca fue calificado de “generoso” por los cronistas? ¿A qué principio de la organización incaica está relacionada esta “generosidad”? ¿Qué elementos posibilitaron esta “generosidad” del Inca?
- ¿Qué estaban obligados de entregar los ayllus al Inka? ¿Quiénes eran los encargados de la administración de esta entrega? Mencione ejemplos.
- ¿Quiénes eran los mitmaqkuna? ¿Qué funciones cumplieron? ¿Fueron creación de los incas? ¿Quiénes fueron los mitmaqkuna del Inca?
- ¿Quiénes eran los yanakuna? ¿ ¿Cómo fueron calificados por los cronistas? ¿Qué funciones cumplieron? ¿Quiénes eran los yanas del Inka?
- ¿Quiénes eran las acllas? ¿Qué funciones cumplieron? ¿Cómo fueron calificadas por los cronistas?
...
Disponible sólo en Clubensayos.com