HISTORIA DE HONDURAS. PARCIAL 1 TAREA
Enviado por Mazep Zelaya • 28 de Enero de 2019 • Ensayo • 745 Palabras (3 Páginas) • 2.441 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICANA
UNITEC
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
HISTORIA DE HONDURAS V6222
PARCIAL 1
TAREA
Semana 1
CATEDRÁTICO:
Lic. Elvia Gómez García
FECHA: 21/ Enero /2018
LUGAR: Campus San Pedro Sula
Contenido
INTRODUCCION 3
MARCO TEORICO 4
Cuadro sinóptico de los elementos del proceso de la investigación histórica como ciencia social 4
Cuadro comparativo diferencias entre el objeto y método de estudio de la historiografía, historiología y la historia. 4
Diseñe una línea de tiempo en la cual, debe ubicar cada una de las épocas descrita y dar respuesta en la misma a cada una de las siguientes preguntas: 5
Linea del tiempo 6
Conclusión 7
Fuentes bibliográficas 8
INTRODUCCION
La historia como ya muchos sabemos es la ciencia que estudia y organiza los hechos más importantes y fundamentales del pasado humano. Dichos sucesos son analizados y examinados en función de sus antecedentes, causas y consecuencias, y en la acción mutua de unos sobre otros con el propósito de comprender correctamente el presente y de preparar el futuro.
Estudiar la historia no es un simple ejercicio de memoria, cargado de hechos, nombres y lugares y fechas sin conexión alguna, La historia es, ante todo, la posibilidad que él se humano tiene para conocerse a sí mismo, e indagar en el pasado para comprender el porqué de nuestro presente y sobretodo ver el hombre en se dimensión, sus errores y la capacidad que la humanidad tiene para ser una especie más perfecta mejor organizada y justa
MARCO TEORICO
Cuadro sinóptico de los elementos del proceso de la investigación histórica como ciencia social
[pic 2]
Cuadro comparativo diferencias entre el objeto y método de estudio de la historiografía, historiología y la historia.
HISTORIOGRAFÍA | HISTORIOLOGÍA | HISTORIA | |
Objeto de estudio | La historiografía, más es la manera en que la historia se ha escrito. En un amplio sentido, la historiografía se refiere a la metodología y a las prácticas de la escritura de la historia. En un sentido más específico, se refiere a escribir sobre la historia en sí. | Es el estudio de los hechos y fenómenos históricos es conveniente distinguir claramente entre: La historiografía es el conjunto de técnicas métodos propuestos para describir los hechos históricos acontecidos y registrados. | La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la humanidad, y como método el propio de las Ciencias Sociales/Humanas, así como el de las Ciencias Naturales en un marco de interdisciplinariedad. |
Método de estudio | Si la historia es una ciencia cuyo objeto de estudio es el pasado de la humanidad, cuestión en que la mayoría pero no todos los historiadores concuerdan, se tiene que someter al método científico, que aunque no pueda aplicársele en todos los extremos de las ciencias experimentales | La historiología (en el sentido de teoría de la historia) que es el conjunto de explicaciones, métodos y teorías sobre cómo, por qué y en qué medida se dan cierto tipo de hechos históricos generales, procesos y tendencias sociopolíticas en determinados lugares y no en otros. | Método histórico. Las principales directrices de uso común por los historiadores en su labor son: ... Con base a ello viene la heurística (localización y recopilación de las fuentes documentales, que son la materia prima del trabajo del historiador). |
...