HISTORIOGRAFÍA DEL DISCURSO MUNDIAL
Enviado por Joel Valles • 16 de Septiembre de 2021 • Tarea • 1.199 Palabras (5 Páginas) • 214 Visitas
[pic 1]
JOEL VALLES PONCE
142542
LL63
HISTORIOGRAFÍA DEL DISCURSO MUNDIAL
DOCENTE: Dra. María Amparo Fernandez López
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: 4. ENSAYO
CUAUHTÉMOC, CHIHUAHUA 29/03/2021
INTRODUCCIÓN
Mi intención es hacer una investigación acerca del giro cultural, de su perspectiva historiográfica y de sus fundamentos. Esta investigación nos permitirá relacionarnos mejor con el método de análisis y la visión correspondiente al periodo de dicho “giro cultural”.
- El paso hacia la historia cultural.
Varios autores remarcan la obra Fernand Braudel, específicamente El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II como el comienzo de una serie de tensiones entre concepciones historiográficas, pues…
“… la perspectiva que adopta Braudel lo lleva a contar una historia que ya no sólo recurre a los testimonios, sino que ahora se reconoce en la geografía, la economía, la antropología, la sociología. Coloca en el escritorio del historiador nuevas disciplinas como si fueran nuevos colores, insertando a las ciencias sociales en la historia.”
(Navarrete R. , Herrera S. & Salvador K.)
Esta forma de concebir la historia, mediante el uso de herramientas que antes le eran ajenas, llevó a los historiadores del siglo XX a buscar una totalización de la historia, entendiéndose como un objeto de estudio que se puede medir con los mismos parámetros y reglas que las ciencias naturales, especialmente en la década de los 50’s y 60’s en donde…
“la influencia de Braudel se hizo notar especialmente en el desarrollo de una historia serial y cuantitativa en la que lo mesurable se convertía en el dato a establecer por el historiador.”
(Ríos M. 2009)
A esta manera de aproximarse al estudio de la historia se le conoce como “la historia social”, la cual promovía dicha visión “naturalista” de la historia, que se basaba en la concepción de que los fenómenos históricos y sociales eran medibles y cuantificables así como los fenómenos naturales. Los historiadores sociales desarrollaron entonces métodos de naturaleza matemática para intentar explicar los acontecimientos históricos y de esta forma crear estructuras universales que se ajustaran a cualquier espacio y tiempo.
De esta concepción de la realidad historiográfica surgen dos proyectos a lograr para los historiadores sociales, según Moreyra B (p.3):
1.- Identificar las estructuras y las relaciones que operaban independientemente de las percepciones e intenciones de los individuos, por lo que la historia fue sujeta a los procedimientos de números y series(...).
2.- Esto implicó la cuantificación de los fenómenos, la construcción de datos seriados y el uso de las técnicas estadísticas para trazar una formulación rigurosa de las relaciones estructurales que fueran el verdadero objeto de la historia.
Con esta orientación analítica y de ideales científicos en la historia, los historiadores sociales lograron hacernos ver “la existencia de fuerzas impersonales, nos abrieron la mente frente a nuevas temáticas” (Muñoz I. 2013), pero se quedaron sin respuestas ante la cuestión individual del comportamiento humano, a la cuestión de por qué los individuos y grupos actúan como lo hacen y no de otra forma, pues al ser su enfoque tan mayúsculo pasaba por encima de las diferencias.
“Nos mostraban el rostro impersonal de estructuras, de fuerzas subyacentes, de tensiones sociales, de andamiajes estructurales esenciales. Pero poco de seres humanos reales, con sus problemas reales(...)
En los textos seminales de la etapa dorada de la historia social no hay personas, no hay dolor, no hay alegría, no se vislumbran avances, ni movimientos, ni voluntarismo, ni cambio…”
(Muñoz I. 2013)
Es entonces cuando los historiadores sociales comenzaron a cuestionar sus métodos de investigación para resolver los enigmas que aún no tenían respuesta y viraron el rumbo hacia lo que podría denominarse como un “énfasis a lo individual”
“En los 80’s la historia social entró en un proceso importante de disolución. (...)La profesión comenzó a mirar el camino recorrido y surgieron dudas enormes. (...)comenzaron reevaluar las posibilidades que les ofrecía la historia narrativa tradicional, lo que suponía dar un verdadero paso atrás, un volver a mirar con otros ojos esa vieja historia que ellos se habían encargado de desacreditar, con tan pocos miramientos, contra la cual, en realidad, habían definido el carácter de su propia indagación.”
...